Andina

MVCS: Presupuesto de 2024 es "profundamente descentralista"

El 57% de la partida del próximo año será para los gobiernos regionales y locales

Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar. Foto: Cortesía.

Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar. Foto: Cortesía.

16:24 | Lima, nov. 30.

La ministra de Vivienda Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, destacó que el presupuesto público para el 2024, que asciende a 241,000 millones de soles, tiene un crecimiento de 12% frente al 2023 y es "profundamente descentralista".

Asimismo, resaltó que la partida del próximo año prioriza la atención en educación, salud, agua y saneamiento, protección social, orden, seguridad y atención de la emergencia por el fenómeno El Niño.

También destacó que alrededor del 57 % del presupuesto va a ser ejecutado por los gobiernos regionales y locales.

“Es un presupuesto de 240,000 millones de soles, es de hecho 12 por ciento más que el (presupuesto del) año pasado y es profundamente descentralista. Alrededor del 56.57 por ciento va a ser ejecutado por los gobiernos regionales y locales”, precisó.

La ministra Pérez de Cuéllar señaló que en el presupuesto del 2024 se ha tratado de hacer un contrapeso entre satisfacer las demandas más urgentes y mantener los equilibrios fiscales.

“Se ha tratado de hacer un equilibrio entre satisfacer las demandas más urgentes e importantes y tener un equilibrio fiscal que nos permita inclusive emitir deuda, en algún momento, porque tenemos una calificación (internacional) muy buena”, precisó.


Agua y saneamiento


El presupuesto del sector Vivienda, Construcción y Saneamiento asciende a 4,534.80 millones de soles para el año fiscal 2024, de los cuales, un 47.4 % se destinarán a inversiones que beneficiarán a 836,250 pobladores rurales y urbanos del país

También establece una asignación presupuestal para financiar inversiones por 2,150.6 millones de soles en 715 proyectos, de los cuales 574 corresponden al ámbito rural (559.9 millones de soles) y 113 al urbano (1,288.7 millones de soles).


Vivienda


De otro lado, la titular del MVCS ratificó el compromiso de su sector para cerrar la brecha de vivienda en el país, no solamente en cantidad sino en calidad, para lo cual se sostiene reuniones con los gremios del sector construcción, en particular con los del rubro mobiliario.

Refirió que como parte de la estrategia se ha lanzado el programa Wasiymi, a través del cual, por primera vez el Estado asume su rol promotor de suelo público para vivienda, de manera masiva, con la identificación de 33 terrenos para futuros proyectos de vivienda social.

“El rubro construcción es un sector medular para la reactivación económica, porque no solo genera empleo formal, sino que desarrolla industrias conexas”, puntualizó.

Más en Andina:



(FIN) NDP / MDV
JRA

Publicado: 30/11/2023