A fin de recibir opiniones, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) prepublicó una propuesta normativa que establece que cada tres años, las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) deberán realizar un muestreo para verificar las condiciones de los medidores que tengan más de cinco años de antigüedad.
A partir de los resultados de este muestreo, si el 5 % tiene problemas, la empresa debe revisar la totalidad de la zona examinada o en su defecto, cambiar todos los medidores de agua potable.
Cabe mencionar que las EPS que no cumplan con realizar la verificación posterior o periódica del parque de medidores, pueden ser multadas hasta por más de 2.4 millones de soles.
De acuerdo con la propuesta, los usuarios tendrán mayor seguridad de realizar un pago acorde a su real consumo dado que, con medidores en buen funcionamiento, las EPS contarán con información exacta para la facturación del agua potable.
La propuesta, desde su primera publicación, recibió comentarios de al menos 12 entidades e instituciones y generó reuniones con más de 10 representantes de asociaciones y organismos, así como de funcionarios, durante las cuales se explicó el proyecto y se recibieron opiniones que permitieron mejorar la actual versión.
Modelo usado internacionalmente
Todos los métodos muestrales incluidos en el proyecto normativo han sido ampliamente utilizados en investigaciones académicas y en el ámbito empresarial.
Establecer este tipo de muestreo, como parte de un control operativo de los medidores, no es una práctica nueva de la
Sunass, sino que es contemplada en otros sectores como los del gas natural y energía eléctrica, desde el año 2008. Además, es aplicada con éxito en países como Francia, Costa Rica, Argentina y Chile, que tienen programas de verificación de medidores implementados con base en muestras representativas.

- Cada tres años, las EPS deberán hacer un muestreo que permita verificar las condiciones de los medidores mecánicos que cuenten con más de cinco años de antigüedad. En caso el resultado de la muestra realizada supere el umbral del 5 % de medidores con sobrerregistro, la EPS debe realizar una verificación posterior u optar por el reemplazo de todos los medidores de la localidad o zona en la que se tomó la muestra.
- Por otro lado, si la muestra realizada supera el umbral del 5 % de medidores con subregistro, la EPS puede realizar una verificación posterior u optar por el reemplazo de todos los medidores de la localidad o zona en la que se tomó la muestra.