Andina

Pago de utilidades: conoce cómo aprovecharlas al máximo

Cancelar deudas pendientes es una de las primeras acciones a realizar

Foto: ANDINA/archivo.

Foto: ANDINA/archivo.

07:00 | Lima, abr. 01.

Marzo y abril son, por excelencia, meses de alta expectativa, pues se espera con ansias el pago de las utilidades, porque este ingreso extra permite que muchos puedan salir de cualquier apuro.

También ayuda a alcanzar ese plan que se tiene en mente desde hace mucho tiempo. 

En ese sentido, el abecé del BCP brinda algunas recomendaciones para administrarlas responsablemente.


1. Pagar deudas pendientes 


Esta es una oportunidad para replantear tasas de interés, amortiguar deudas, cancelarlas por completo e incluso hacer pagos anticipados. 

De esta manera ahorras intereses futuros y te quitas un peso de encima. Recuerda comenzar con la deuda más cara o aquella que tenga algún retraso.

Un factor clave para determinar esto último es comparar la Tasa de Costo Efectivo Anual (conocida como TCEA) de tus préstamos.
 

2. Ahorrar 


Hoy más que nunca, el ahorro es fundamental en nuestras vidas. Tener dinero guardado nos permitirá afrontar situaciones fortuitas o lograr metas a largo plazo sin caer en el endeudamiento. 

Ten en cuenta que un fondo de emergencia puede, literalmente, salvarnos la vida.
 

3. Invertir 


En un negocio, en tu casa o en ti mismo. Aprovecha ese dinero extra y lanza el emprendimiento que siempre tuviste en mente, arregla un desperfecto, optimiza un ambiente de tu hogar o matricúlate en un curso de aquello que tanto te gusta.

Otra forma de generar rentabilidad es a través de productos financieros, como depósitos a plazos o fondos mutuos.
 

4. Recreación


La recreación es de suma importancia para nuestra salud mental, especialmente en la coyuntura que atravesamos. Si tienes la posibilidad de destinar parte de tu dinero a ella, no dudes en hacerlo, pero siempre tomando en cuenta la coyuntura que atravesamos.
 

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 
GRM

Publicado: 1/4/2021