Andina

Presentan colección de cuentos infantiles en lenguas yine, matsigenka y castellano

Pluspetrol lanzó iniciativa que busca revalorar el legado de las lenguas originarias de la amazonía cusqueña

•	Junto a intérpretes yine y matsigenka, y la escritora peruana Teresina Muñoz-Nájar presentó la colección de cuentos bilingües “El Libro de Nuestra Selva”, que incluye relatos infantiles tanto en castellano como en lenguas indígenas.ANDINA/Renato Pajuelo

• Junto a intérpretes yine y matsigenka, y la escritora peruana Teresina Muñoz-Nájar presentó la colección de cuentos bilingües “El Libro de Nuestra Selva”, que incluye relatos infantiles tanto en castellano como en lenguas indígenas.ANDINA/Renato Pajuelo

15:52 | Lima, set. 2.

La colección “El Libro de Nuestra Selva”, presentado hoy, plasma sorprendentes historias de las comunidades yine y matsigenka, en el Bajo Urubamba, región Cusco, adaptadas para el público infantil, tanto en castellano como en las lenguas indígenas originarias de estos pueblos, dos de las 48 que tiene el Perú.

Esta publicación es parte de la campaña “Lenguas Legendarias” que lanzó Pluspetrol para reconocer y poner en valor estas lenguas de la Amazonía cusqueña que hasta hoy solo se escuchaban en su zona de origen y en su lengua original.
Teresina Muñoz-Nájar, escritora y periodista, participó en esta iniciativa y viajó al Bajo Urubamba para conocer a los matsigenkas y yines, escuchar sus relatos sobre el origen, la naturaleza y el amor.


Con la ayuda de intérpretes de lenguas indígenas reconocidos por el Ministerio de Cultura y miembros de las comunidades nativas, recopiló las narraciones orales en la colección de cuentos, con el propósito de que se convierta en un legado tangible para las actuales y siguientes generaciones del Bajo Urubamba. 

“La Amazonía es tan grande, verde, fecunda y avasalladora que es invisible para el resto de nosotros, estamos en Lima mirándonos el ombligo”, sostiene Teresina. 

Asimismo, comentó a la Agencia Andina que entre tres y cuatro días convivió en ambas comunidades, para recabar- hace más de un mes-  toda su sabiduría y convertirla en una lectura para niños. “La idea es que la oralidad pase a lo escrito en sus lenguas y los niños de las urbes puedan darse cuenta que hay otros niños que tienen el privilegio de hablar otras lenguas de las cuales se sienten orgullosos”, anotó.

Teresina destacó la disposición y colaboración para contar con esta colección, de la co-autora y traductora Rittma Urquía Sebastián, por el lado yine; mientras que por el lado matsigenka se contó con la participación del co.-autor a Miguel Ángel Díaz y el traductor a Walter Kategari. “Son personas muy importantes en sus pueblos”, dijo.

Rittma Urquía, traductora intérprete de Miaría, una comunidad yine, destacó que con la traducción de los libros se demuestra al mundo que estos pueblos existen, que Cusco no solo es Machu Picchu. “Estamos empoderándonos para mejorar nuestra identidad cultural”, mencionó. 


Por su parte, Díaz, de la comunidad Nuevo Mundo, sostuvo que se trata de la primera experiencia en la que él interviene para difundir el gran legado cultural de sus antepasados. 


“El Libro de Nuestra Selva” agrupa cuatro historias sobre la mística y cultura de los yines y matsigenkas en el Bajo Urubamba de Cusco:

“Shwamkalo, la araña tejedora” narra la desobediencia de una mujer yine sobre el tejido a telar de cintura y cómo este surge y se propaga en toda la población. El valor cultural de los yines, como las cushmas, se representa de una manera divertida.

“Keatsi y el chamán valiente” es una historia matsigenka que nos remonta a los espíritus y la religiosidad donde el hombre lucha contra seres malignos. Aquí, sus autores nos revelan la relevancia de las plantas medicinales, mágicas, el masato y el simbolismo de los animales como identidad cultural en el Bajo Urubamba.

“La mamá equivocada”, o Okomutsatakaraina, es una dura historia del hombre matsigenka que busca una compañera para toda la vida, pero su celosa madre lo impide. En sus líneas entendemos valores como la comprensión, el amor y la aventura, además de la importancia de la familia. 

“Tsla y los muchkajines” es una dulce historia de una madre que defiende a sus hijos a toda costa frente a los otorongos. Este cuento yine muestra los vínculos de los nativos y sus creencias sobre el origen de su pueblo, pero también da importancia al amor, el compañerismo y la inteligencia.

A su turno, el director de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura, Agustín Panizo, refirió que algunas de las lenguas indígenas están en franco proceso de desaparición y “cuando se pierde una lengua no solo desaparece un código de comunicación, sino también el conocimiento acumulado durante siglos o más que guarda mucha sabiduría… la pérdida de una lengua es una tragedia de escala planetaria, de allí la importancia de trabajar en su conservación”, enfatizó.


Rittma Urquia y Miguel Ángel Díaz- presentes en la ceremonia-  son herederos de las tradiciones culturales infinitas, agregó.  

El funcionario remarcó que desde el Ministerio de Cultura vienen trabajando intensamente en el fortalecimiento de las lenguas originarias. En ese contexto, resaltó la Ley de Lenguas Originaria del 2011 y la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad (2017), cuyo objetivo es garantizar los derechos lingüísticos de las personas hablantes de lenguas indígenas u originarias en el Perú.

Según el Ministerio de Cultura, las lenguas nativas son sistemas únicos de conocimiento y comprensión del mundo, una fuente de desarrollo sostenible de inversión, consolidación de la paz y reconciliación; promueven la inclusión social, alfabetización, reducción de la pobreza y cooperación internacional.

También lea:  


Panizo felicitó a Pluspetrol por la iniciativa, pero dijo que la tarea para logar la atención a las comunidades indígenas no es solo de la empresa privada sino de todos. 

Congreso Regional en el Cusco 

Por último, invitó a participar en el Congreso Regional de Lenguas Indígenas para América Latina y el Caribe, en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas. “En este año se ha planteado 6 congresos, uno por cada región del mundo; el más importante, de América Latina y el Caribe, se realizará del 25 al 27 de setiembre en Cusco, con la asistencia de representantes de 15 países. Pluspetrol presentará nuevamente esta experiencia", señaló.

Mónica Gálvez, gerente de Comunicaciones Externa de Pluspetrol, destacó que dentro de la política de sostenibilidad de 
la empresa, uno de los ejes principales es el tema de cultura y “Lenguas Legendarias” es una campaña dirigida a promover y poner en valor la cultura de las comunidades ubicadas en su zona de influencia, donde se encuentra el yacimiento gasífero de Camisea. 


“Hace tres años venimos trabajando en el tema de lenguas originarias, empezamos haciendo unos cortos con jóvenes de la comunidad y este año quisimos rescatar estas tradiciones orales ancestrales que tienen un bagaje cultural impresionante que aún no lo conoce mucha gente en el país”, recalcó.

Agregó que esperan seguir con el proyecto e incluir, además, a la comunidad asháninka que se halla en la zona de influencia.  

Finalmente, Gálvez recordó que estos relatos pueden descargarse gratuitamente en el site lenguaslegendarias.pe, que presenta información útil sobre la cultura, arte y costumbres de las comunidades nativas del Bajo Urubamba.
Dato: 
 
En el Perú existen 48 dialectos indígenas, de los cuales 44 son amazónicos y 22 se encuentran en peligro de extinción.

Más en Andina:


(FIN) TMC/RES


Publicado: 2/9/2019