Andina

Lima bajo niebla: hasta cuándo y en qué distritos habrá poca visibilidad [video]

Experto del Senamhi habla sobre las condiciones del invierno en la capital

Experto del Senamhi habla sobre las condiciones del invierno en la capital. Foto: ANDINA/Carlos Lezama Villantoy

09:07 | Lima, jun. 29.

Diferentes distritos de Lima están reportando un alto porcentaje de humedad, llovizna y niebla, una situación que no solo incrementa la sensación de frío sino que afecta la visibilidad de las personas, especialmente de los conductores de vehículos.


Piero Rivas, ingeniero especialista del Senamhi, explicó que, a diferencia de la neblina, la niebla -compuesta por diminutas gotas de agua suspendidas en el aire- reduce significativamente la visibilidad a menos de un kilómetro, dificultando la conducción y la navegación.

"Desde el Callao se ha reportado niebla con presencia de llovizna con una visibilidad de 800 metros. Eso no se había presentado en esta temporada del invierno, cuyas características ya son evidentes", dijo a la agencia Andina.


Este fenómeno (la niebla) se registra en distritos cercanos al mar, como San Isidro, Miraflores, San Miguel y otros puntos del litoral como el Callao. "Por eso no se ve la parte alta de los edificios, ello se debe a que la capa de nube está muy baja".

¿Hasta cuándo durará la niebla?


De acuerdo con los pronósticos del Senamhi, las condiciones de cielo cubierto y alta humedad persistirán. Sin embargo, hoy y mañana, domingo, hay posibilidad de que asome el brillo solar en Lima.


No obstante, añadió, el lunes 1 de julio volverían a repetirse las mismas condiciones frías de niebla, llovizna y fuerte humedad, más aún teniendo en cuenta el aviso del Senamhi de incremento de vientos en la zona costera.

"Cuando hay mucho viento se genera mayor humedad y se forman las nubes, hay frío, hay llovizna y aparecen las neblinas y la niebla", subrayó.


¿Qué es la humedad relativa?


Rivas comentó que, como se esperaba, diferentes estaciones del Senamhi en la capital están reportando 95% y hasta 100% de humedad relativa. Esto puede observarse en San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo, donde se encuentra "Ticlio chico", uno de los puntos más fríos de Lima.


La humedad relativa es un término meteorológico que describe la cantidad de vapor de agua presente en el aire en relación con la cantidad máxima de vapor de agua que el aire puede contener a una temperatura específica.


"Cuando ya estamos al límite ese vapor de agua pasa al estado líquido, por eso se moja el pasto de los parques y hay llovizna, cuando ocurre eso, hemos llegado al 100% de humedad relativa".

El experto del Senamhi recomendó a la población evitar correr por las veredas o pistas mojadas, salir abrigado en las mañanas o noches y manejar con extremo cuidado para evitar accidentes de tránsito.

Más en Andina:



(FIN) RRC
JRA

Publicado: 29/6/2024
Las más leídas