Inacal aprobó 2,500 normas aplicables a diversos sectores económicos
Ha brindado 54,897 servicios de calibración a más de 1,000 organizaciones

Presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), César José Bernabé Pérez. Cortesía Inacal.
El presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), César José Bernabé Pérez, informó que a la fecha se han aprobado más de 2,500 nuevas Normas Técnicas Peruanas (NTP), Guías y Textos afines aplicables a diversos sectores de la actividad económica.

Publicado: 17/9/2023
Durante su participación como ponente en el “Foro Internacional de Calidad y Sostenibilidad en la Industria” que se realizó el 11 y 12 de setiembre, en la ciudad de Bogotá- Colombia, precisó que se han capacitado a 4,426 personas a nivel nacional a través de cursos orientados a impulsar el uso de los servicios de la Infraestructura de la Calidad (Normalización, Acreditación y Metrología).
"Uno de los principales objetivos del Inacal es promover la cultura de la calidad en las empresas, organizaciones públicas y privadas, la academia y público en general", destacó.
Servicios de calibración
También destacó que se ha brindado 54,897 servicios de calibración a más de 1,000 organizaciones del sector público y privado, así como se han atendido a 8,522 empresas y entidades públicas con servicio de normalización, acreditación y metrología.
Además, comentó que hay 54 Unidades de Verificación Metrológica (UVM) autorizadas para la atención a medidores de agua, energía eléctrica, medidores de gas, vehículos, tanques y balanzas de uso comercial que han permitido brindar 15 millones de servicios.
“Es primordial que el Inacal impulse acciones para que la producción y comercialización de bienes y servicios cumplan con estándares de calidad y de esta manera facilitar las transacciones a nivel nacional e internacional”, subrayó Bernabé Pérez.

Asimismo, refirió que el Inacal cuenta con 15 membresías plenas vigentes en organismos internacionales y regionales de normalización como en la Organización Internacional de Normalización (ISO), la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (Copant), el Congreso de Normalización del Área Pacífico (PASC), Codex Alimentarius, acreditadores a nivel internacional como el Sistema Interamericano de Metrología y la Organización de Metrología Legal, entre otros.
Aporte a la infraestructura
De otro lado, resaltó que el Inacal es una institución que ha brindado un importante aporte a la Infraestructura de la Calidad permitiendo una mejora en la competitividad y el acceso a los mercados.
“La aplicación de Normas Técnicas Peruanas apoya la estandarización y optimización de los procesos productivos, mejorando de esa manera la producción de bienes, facilitando la interoperabilidad entre los actores de la cadena de valor”, puntualizó.
Más en Andina:
???? Los Fondos Mutuos en acciones registraron una rentabilidad promedio acumulada, en el periodo enero-julio del presente año, de 15.71 % en dólares, según indicó el último reporte de la Asociación de Administradoras de Fondos del Perú. https://t.co/RhVLJZ7Bhz pic.twitter.com/JRBZo5YZ9D
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 13, 2023
(FIN) NDP/SDD/JJN
JRA
Publicado: 17/9/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¿Qué son los Jurados Electorales Especiales y cuáles son sus funciones?
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Minjusdh anuncia construcción de centro de reclusión juvenil para unos 3,000 internos
-
Cruz Velacuy en Cusco: ¿Qué expresiones culturales exhibe esta icónica festividad?
-
Temblor hoy en Perú: dos sismos sacuden regiones Pasco y Junín
-
¿Es buen momento para comprar una casa o 'depa'? Esto dicen los expertos del sector