MEF: recaudación tributaria mejoró en últimos 5 años sin aumentar tasas
De los S/ 90,706 millones alcanzados en el 2017 se habría llegado a casi S/ 158,000 millones en el 2022

Foto: ANDINA/archivo.
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destacó que durante los últimos cinco años las medidas implementadas desde su sector permitieron una mayor recaudación tributaria, sin la necesidad de incrementar las tasas de los impuestos.
Publicado: 3/1/2023
“Algo importante es que desde el 2017 el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha venido dando una serie de medidas para mejorar la recaudación, sin necesariamente incrementar las tasas”, manifestó a la Agencia Andina.
“Después de mucho tiempo se observó una reducción importante en materia del incumplimiento, al punto que los ingresos estructurales, es decir, la capacidad de recaudación que tiene el Gobierno se ha incrementado hasta en dos puntos, y eso nos ha generado espacio”, agregó.
Anteriormente, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que la recaudación acumulada de enero a noviembre del 2022 ascendió a 145,767 millones de soles, por lo cual es factible que se haya llegado a casi 158,000 millones de soles para el cierre del año pasado, tal como lo había proyectado la entidad recaudadora.
Dicha cifra representa un crecimiento exponencial de 74 % frente a lo recaudado en el 2017, cuando se llegó a los 90,706 millones de soles, según la Sunat.
Las cifras de la Sunat también muestran que en el 2020 hubo un decrecimiento de la recaudación tributaria porque fue el año crítico de la pandemia de la covid-19, considerando que la actividad económica tuvo una fuerte caída (-11.12 %). Sin embargo, en el 2021 se recuperó con creces.
Medidas
El director general de Política de Ingresos Públicos del MEF, Marco Camacho Sandoval, explicó que en los últimos años se ha implementado un conjunto de medidas para darles herramientas a la Sunat con el fin de mejorar la recaudación y combatir el incumplimiento.
“Por ejemplo hemos tenido la masificación de los comprobantes de pago y de los libros electrónicos, además ahora tenemos la información financiera de todos los contribuyentes”, indicó.
“Asimismo, hay un intercambio de información con el foro global de la OCDE que permite a la Sunat acceder a información de los ingresos y activos de los peruanos en el exterior, en más de 100 países”, añadió.
Esa mejora de la recaudación tributaria también se puede evidenciar con los registros de la presión tributaria en los últimos años, pues los datos de la Sunat indican que se pasó de 13% en el 2017 a 16.1% en el 2021, y seguramente habrá sido superior en el 2022.
Cabe indicar que la presión tributaria es un indicador cuantitativo que relaciona los ingresos tributarios de una economía y el Producto Bruto Interno (PBI).
A pesar de la mejora de la recaudación tributaria, el ministro Alex Contreras señaló que el MEF elabora los presupuestos de una manera conservadora.
“Tratamos de irnos al escenario más adverso al riesgo, para evitar tener un presupuesto que al final no tenga recursos para el financiamiento”, afirmó.
Más en Andina:
El @MEF_Peru destacó que la ejecución de la inversión pública del 2022 alcanzó los 46,592 millones de soles, registrando una cifra récord que supera en 20% al 2021 (última marca histórica de 38,785 millones de soles) https://t.co/xwssiYBYrT pic.twitter.com/JdOvssr2fd
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 3, 2023
(FIN) CNA/SDD
GRM
Publicado: 3/1/2023
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Hallazgo de Dama de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Presidenta Boluarte participa en misa por Domingo de la Divina Misericordia
-
ONPE: esto dispone el reglamento del voto digital en procesos electorales
-
River Plate vs. Boca Juniors: ¿Qué canales transmitirán el clásico argentino?
-
Superalimento de otoño: chirimoya, fruta peruana que reduce colesterol y aumenta colágeno
-
Capacitan a más de 4,500 trabajadores en seguridad laboral