El funcionario destacó que jóvenes ataviados con vestimenta tradicional escenificarán un sepelio a la usanza de la cultura Mochica.
Manifestó que, a través de esta escenificación, se mostrará a la población y visitantes cómo los mochicas rendían homenaje a sus ancestros. “Se busca revivir esas costumbres ancestrales de Mórrope, expresadas en sus tradiciones y cultura viva que todavía existen en esta localidad”, indicó.
Sandoval Valdivieso recordó que, mediante la tradición oral obtenida de los adultos mayores del distrito, se conoció que la misa a los difuntos se realizaba a las 06:00 horas en La Ramada (hoy Patrimonio de la Humanidad) y cada familia llevaba sus mantas para sentarse dado que no existían bancas.

“La vestimenta, de color negro, muestra el dolor por la pérdida de sus seres queridos. Las mujeres y varones no podían sentarse juntos por lo que había filas independientes", refirió.
Actividades
El funcionario sostuvo que, previamente a la inauguración de la Feria de Todos los Santos, se desarrollará un “Pasacalle de la identidad cultural Muchik”.
También se realizará una paraliturgia a personajes ilustres de Mórrope, en el cementerio Sagrado Corazón de Jesús de dicho distrito. Además, tendrá lugar un homenaje al último cacique, Santiago Caxuxoli, en la capilla doctrinal La Ramada.

Otras actividades programadas son el Primer Concurso de Floristas, quienes laboran en el Cementerio Sagrado Corazón de Jesús de ese distrito, quienes competirán en la elaboración de arreglos florales, a fin de mejorar sus ingresos económicos y elevar la calidad de vida de su familia. “Anteriormente, se confeccionaban flores de papel y eso también queremos rescatar. Se han inscrito nueve floristas para participar en este concurso”, agregó.
Igualmente, se realizará una exposición fotográfica, así como exposición y venta de artesanía de productos elaborados con algodón nativo y piezas de cerámica. También se expenderán deliciosos potajes que representan a la gastronomía local.
Seguridad
Sandoval destacó que se están coordinando las medidas de seguridad con la Policía Nacional, el Serenazgo municipal y las rondas vecinales, a fin de garantizar la integridad de los visitantes.
Resaltó que actividades como la Feria de Todos los Santos buscan promover a Mórrope como un destino turístico, para lo cual se vienen afinando los productos que serán mostrados a los turistas nacionales y extranjeros. “Se espera que Mórrope se consolide como destino turístico para ser ofertado a escala nacional e internacional", mencionó.
Enfatizó que Mórrope posee un patrimonio vivo muy importante que puede ser apreciada por visitantes que aprecian la identidad cultural y practican el turismo vivencial.
(FIN) SDC/LZD