Madre de Dios: 5,000 mototaxistas se suman a la lucha contra el dengue en la región
Minsa insta a población que permita ingreso del personal de salud para fumigación

Mototaxistas se comprometieron a participar activamente en la lucha contra el dengue en Madre de Dios
Alrededor de 5,000 mototaxistas asociados se comprometieron a participar activamente en la lucha contra el dengue en Madre de Dios, mediante la difusión de los mensajes de prevención en toda la ciudad y en la zona rural de la región.


Publicado: 8/2/2020
La titular de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas del Ministerio de Salud (Minsa), Karim Pardo, informó que se han brandeado las mototaxis que circulan en la región con los mensajes preventivos y también se han capacitado a los choferes para que orienten a sus pasajeros.
Destacó que la plaza de armas de la región fue escenario de una reunión entre el Minsa, el Ejército Peruano, la Policía Nacional del Perú, el Gobierno Regional, la Diresa, las Redes Integradas y la Asociación de Mototaxistas de Madre Dios, que incluyó una presentación simbólica para demostrar que todos unidos lucharán contra el dengue en la ciudad.
“El dengue es tarea de todos. También la familia cumple un rol muy importante porque es en la casa donde nace, crece y se reproduce el zancudo. Por ello, es necesaria la eliminación de los potenciales criaderos del zancudo Aedes aegypti. Lo que debemos trabajar es en la prevención, sino hay zancudo, no hay dengue”, resaltó.
?? Cinco mil mototaxistas de Madre de Dios se suman a la lucha contra el dengue en la región.
— Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) February 8, 2020
?? Conductores difundirán los mensajes de prevención en toda la ciudad y en la zona rural.
Más información ?? https://t.co/JuR1uu92M8 pic.twitter.com/FtTu5IDoeW
Por su parte, el presidente de la Federación de Transportes Peruanos de Madre de Dios (Fetrumad), Jordán Rivasplata, dijo que sus unidades se suman con responsabilidad a la difusión y colocación de los stickers con los mensajes de la campaña contra el dengue.
"Nosotros, como principal medio de transporte urbano de la ciudad, tenemos un rol muy importante; por ello, nos comprometemos a ser aliados para que toda la población que transite por Madre de Dios conozca la importancia de prevenir el dengue", destacó.
Añadió que también llevarán a cabo movilizaciones y caravanas para que la gente diga "no" al dengue y tome conciencia en la región.
Fumigación
De otro lado, la doctora Pardo destacó que un batallón de fumigadores se encuentra interviniendo en la región hasta el 19 de febrero. “Antes del inicio de la fumigación, se realizaron las pruebas del insecticida y se ha comprobado su eficacia. En ese sentido, instamos a la población a que confíe en el personal de salud y permita fumigar sus hogares para eliminar el zancudo en adulto”, refirió.

Explicó que solo una vivienda no fumigada puede ser criadero del Aedes Aegypti, zancudo responsable del dengue que ya ha causado la muerte de personas en la región.
Lea también: Declararán emergencia sanitaria en Loreto, Madre de Dios y San Martín para combatir dengue
Detalló que esta intervención se realizará en la mañana y en la noche y se harán tres vueltas para asegurar la eliminación del vector. “Se inició por los sectores II, III y IV. Luego seguirán los otros sectores y continuarán por el Bajo Tambopata, La Joya, La Pastora, Pueblo Viejo y la Unión, todos pertenecientes al distrito de Tambopata”, explicó.
La fumigación es el último recurso porque solo elimina el insecto adulto. Deben evitarse los criaderos donde este zancudo pueda reproducirse. “Las familias deben eliminar todos los materiales en desuso, evitar dejar llantas sin usar, chapitas, cascaras de coco a la intemperie y cualquier objeto donde pueda acumularse el agua”, exhortó.

Añadió que si una persona presenta fiebre, dolor de cabeza o dolor muscular, no debe automedicarse. Lo que debe hacer es acudir al establecimiento de salud más cercano.
“En el año de la Universalización de la Salud, todo paciente tiene derecho a una atención gratuita y de calidad, por ello, especialistas de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) ya se encuentran en la región para asegurar la atención de los pacientes en todos los establecimientos de salud de la región”, finalizó.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
?? Dirección Regional de Salud (Diresa) de Madre de Dios realizará jornadas de fumigación para combatir el dengue a unas 24,000 viviendas en la provincia de Tambopata https://t.co/FlnEjNcRX4 pic.twitter.com/Bjs4o2n8oj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 8, 2020
Publicado: 8/2/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre el retiro del 100% de CTS hasta diciembre de 2026
-
Cierre de Bajada Armendáriz: ¿cuáles son las rutas alternas?