Banco de la Nación devolverá intereses y comisiones cobrados en exceso

Cortesía
El Banco de la Nación informó hoy a través de un comunicado, que devolverá los intereses y las comisiones cobrados en exceso, de algunas operaciones que se detallan a continuación, siguiendo una recomendación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
Publicado: 31/10/2019
Estos intereses cobrados en exceso se habrían producido por un desajuste existente entre el cargo efectuado a los clientes de la tarjeta de crédito del sector público y la fecha de vencimiento de dicha tarjeta.
Por otro lado, las comisiones se deberían a procesos de cobranza de determinados seguros y comisiones observados por la Superintendecia de Banca, Seguros y AFP.
El Banco informó que todas las recomendaciones que ha realizado la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, están siendo implementadas, teniendo como plazo hasta el 20 de junio del 2020.
A continuación, el comunicado.
1. En noviembre del 2013, el Banco de la Nación lanzó el producto Tarjeta de crédito orientada al sector público, teniendo la facultad, vía contrato, de efectuar el cargo del pago mínimo en la cuenta de ahorros del titular de la tarjeta.
2. Dicho cargo se ha venido efectuando en la fecha del abono de las remuneraciones y pensiones, lo que ha implicado que este cargo se efectúe con una anticipación de entre 3 y 13 días a la fecha de vencimiento señalada en el estado de cuenta de la tarjeta de crédito.
3. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, en su programa anual de visitas de inspección del presente año, ha observado dicho procedimiento, recomendando acciones correctivas para que el cargo del pago mínimo se efectúe en la fecha de vencimiento señalado en el estado de cuenta de la tarjeta de crédito. Dichas acciones ya están siendo implementadas por el Banco.
4. De igual forma, el Banco ha determinado efectuar la devolución de los intereses cobrados en exceso, para lo cual se le comunicará a los clientes a través de su estado de cuenta la confirmación de dicho abono.
5. Asimismo, el Banco está revisando los procesos de cobranza de determinados seguros y comisiones observados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y, de ser el caso, se procederá con la devolución de los cobros efectuados en exceso en el más breve plazo.
6. El Banco se encuentra implementando dentro de los plazos establecidos, todas las recomendaciones emitidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP en la visita de supervisión del presente año.
7. Estas acciones se enmarcan en la política de la actual administración del Banco de brindar un buen servicio al ciudadano, lo que incluye efectuar los cobros justos y adecuados.
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 31/10/2019
Noticias Relacionadas
-
Banco de la Nación inicia mañana lunes 7 pago de pensiones a jubilados
-
Banco de la Nación atenderá el feriado 8 de octubre en 12 oficinas especiales
-
Banco de la Nación pagará este domingo 13 a usuarios de Pensión 65
-
Banco de la Nación registra un millón de transferencias por celular al mes
-
Banco de la Nación atenderá en horario habitual hoy y el próximo sábado
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
¿Vuelas desde el 1 de junio? Esta es la biblia de viaje para usar el nuevo Jorge Chávez
-
León XIV recibió zapallo loche, king kong y otros presentes de su querida Chiclayo [video]
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: conoce aquí cómo postular [video]
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde este jueves
-
Ministro Jorge Montero: reglamento de Ley N° 32213 no establece ningún Reinfo hereditario
-
Vía de Evitamiento: gran congestión vehicular por múltiple choque de camiones en el Rímac
-
Chiclayo: Ruta del Papa León XIV constará de 19 puntos y se revalorará patrimonio
-
¡Atención docentes! Minedu abrió concurso de ascenso para Carrera Pública Magisterial