Ponte en Carrera se renueva: qué estudiar, cuál es la demanda laboral y cuánto pagan
Minedu, MTPE e IPAE relanzan portal con datos sobre más de 1,000 carreras universitarias y técnicas

Foto: ANDINA/Oscar Farje.
A pocas semanas de concluir el año escolar, los ministerios de Educación y de Trabajo e IPAE presentaron hoy la renovada versión 3.0 de "Ponte en Carrera", el portal que brinda información confiable y gratuita a jóvenes que están en busca de una carrera y la demanda laboral de ésta.


Publicado: 30/10/2017
En la renovada versión del portal los interesados pueden analizar y comparar una actualizada oferta educativa compuesta por más de 1,000 carreras universitarias y técnicas.

Con ello, los usuarios tendrán la posibilidad de identificar qué carreras estudiar en concordancia con sus intereses, talentos y preferencias, pero también tomando en cuenta la demanda laboral existente.
"Buscamos promover la empleabilidad juvenil, brindando a los jóvenes información útil y actualizada respecto a la demanda laboral y las remuneraciones promedio existentes, según cada carrera profesional o técnica", señaló el ministro de Educación, Idel Vexler.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Alfonso Grados, destacó que la versión 3.0 de Ponte en Carrera contiene datos actualizados que demandan las empresas y entidades privadas.
"Los profesionales de las carreras universitarias y técnicas de Administración de Empresas, Contabilidad y Finanzas, Derecho y Ciencias de la Computación poseen mayor presencia en el mercado de trabajo", dijo Grados.
Los usuarios podrán registrarse y realizar búsquedas y pruebas interactivas vocacionales, pudiendo incluso archivar virtualmente sus resultados.
Se conocerán perfiles más solicitados
Además, conocerán los perfiles profesionales que serán más solicitados por las organizaciones en los próximos años y también se podrá realizar búsquedas selectivas de las instituciones educativas según su ubicación y carreras.
Igualmente, los interesados tendrán la posibilidad de enterarse sobre la remuneración promedio que generan las diversas profesiones. Por ejemplo, el ingreso promedio de los jóvenes egresados de carreras técnicas es S/ 1890, mientras que los de carreras universitarias reciben S/ 2951 en promedio.
La presentación del portal renovado fue en el colegio emblemático Melitón Carvajal de Lince, hasta donde llegaron los ministros Idel Vexler y Alfonso Grados, así como el director ejecutivo de IPAE, Fernando Balbuena.

Balbuena comentó que "la nueva versión reafirma el compromiso de las tres instituciones por seguir promoviendo esta iniciativa que impacta en la mejora de la calidad educativa del país, además de contribuir a reducir la desarticulación entre la oferta de educación superior y la demanda del mercado de trabajo en el Perú".
Más en Andina:
#Perú ocupa primer lugar en #matemática y #física en feria escolar más importante de #Latinoamérica. https://t.co/cAWBIvtxnn pic.twitter.com/heS7nK6dJv
— Concytec Perú (@ConcytecPeru) 30 de octubre de 2017
(FIN) NDP/RRC
JRA
Publicado: 30/10/2017
Las más leídas
-
Sunat: consulta si puedes recuperar tus impuestos ingresando al siguiente link
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Temblor hoy en Perú, 25 de abril: un sismo de magnitud 4.4 sacudió Chimbote esta tarde
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Papa Francisco: canciller Schialer presentó los honores de Perú ante su féretro
-
Línea 2 del Metro: dos tuneladoras avanzan por primera vez en simultáneo bajo tierra
-
Telescopio Espacial Hubble celebra su aniversario 35.º con las imágenes más impresionantes
-
Movistar informa sobre acciones de la Sunat y asegura continuidad de sus servicios
-
Gobierno se compromete a reducir el déficit fiscal este año a 2.2 % del PBI