Andina

Violencia sexual en adolescentes: capacitarán a más de 400 profesionales de la salud

Personal de las Diresa y Geresa fortalecerán sus conocimientos en educación sexual integral en contexto comunitario

Violencia sexual en adolescentes: capacitarán a más de 400 profesionales de la salud. Foto: ANDINA/Difusión.

Violencia sexual en adolescentes: capacitarán a más de 400 profesionales de la salud. Foto: ANDINA/Difusión.

16:05 | Lima, jun. 16.

El embarazo adolescente y la violencia sexual ponen en riesgo la vida, integridad y el desarrollo de las y los adolescentes. En el Perú, según la ENDES 2023, el embarazo en adolescentes de 15 a 19 años se encuentra en 8.2 %, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

De cada 100 adolescentes de este grupo etario procedentes de la zona rural, 17 de ellas ya son madres o se encuentran embarazadas; mientas que en la zona urbana de 100 adolescentes que oscilan en estas mismas edades, 6 de ellas han sido madres adolescentes.


Frente a esta situación, el Minsa inició la capacitación a más de 400 profesionales de la salud del Perú sobre educación sexual integral en contextos comunitarios para contribuir en la prevención del embarazo y violencia sexual en las y los adolescentes.

La inauguración del curso estuvo presidida por la asesora del Despacho Viceministerial de Salud Pública, Dra. Nancy Zerpa, en representación del viceministro Ricardo Peña; el director de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (DGIESP), Dr. Cristian Díaz Vélez; las representantes de Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), Laura Salamanca y María Mujica, respectivamente.


“El Minsa como ente rector no solo busca implementar normas o directivas, sino también reforzar las capacidades del recurso humano para una óptima atención a nuestros niños, niñas y adolescentes”, señaló Díaz Vélez.

El curso denominado “Educación sexual integral en contexto comunitarios para prevenir el embarazo y la violencia sexual en las y los adolescentes” es desarrollado por la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva (Dsare) del Minsa, en alianza con las cooperantes Unicef y Unfpa. 

La capacitación está dirigida a obstetras y psicólogos de las direcciones y gerencias regionales de salud, encargados de la atención en salud sexual y reproductiva y de la violencia sexual en adolescentes de los diferentes servicios de salud.


La estructura del curso consta de 4 módulos de aprendizaje que se desarrollarán en 6 semanas, con un total de 48 horas académicas.

La capacitación virtual se dará a nivel nacional en dos grupos: el primero comenzará el 17 de junio al 28 de julio de 2024, mientras que el segundo se desarrollará del 5 de agosto al 15 de setiembre del presente año. La modalidad es virtual asincrónica.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 16/6/2024