Empresas tendrán 60 días para adecuarse a nuevo reglamento de Teletrabajo
Una vez que se publique

Teletrabajo permite a las personas armonizar mejor su vida laboral con la familiar. ANDINA/Difusión
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Eduardo García, señaló hoy que las empresas tendrán 60 días para adecuarse al nuevo reglamento de la Ley de Teletrabajo, una vez que se publique.
Publicado: 26/12/2022
El jueves 22 de diciembre de este año, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), dispuso la pre publicación del proyecto de Reglamento de la Ley N° 31572, Ley del Teletrabajo, y su exposición de motivos, por 10 días calendario, para recoger comentarios y observaciones.
“Este reglamento está prepublicado por 10 días, una vez que eso concluya, se van a procesar los alcances que hayan llegado, que se hayan podido tener a bien dar, y una vez que se publique el reglamento, hay 60 días para que las empresas se adecúen a la nueva regulación”, afirmó en RPP.
“Estamos a tiempo para que puedan hacer llegar cualquier observación que tengan a esta propuesta de reglamento”, agregó.
El titular del MTPE, destacó que lo ideal es que el trabajador no asuma los costos de energía eléctrica y el Internet cuando realice labores de teletrabajo. También destacó los beneficios de esta modalidad laboral a distancia.
“Lo ideal es que el trabajador no asuma estos costos, sin embargo, es cierto y lo demostró la pandemia, que el teletrabajo es beneficioso para el trabajador, porque le permite ahorrar muchas horas de traslado que se consume en el tránsito, además del costo de los pasajes y además permite conciliar la vida laboral y familiar”, explicó.
“Inicialmente la ley de teletrabajo preveía la obligación de asumir estos costos, y esa ley estuvo vigente durante muchos años y no generó impacto, creo que lo que falta generar en todo el Estado es poder revisar la efectividad de algunas normas”, dijo.
En ese sentido, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, señaló que la normativa debe adecuarse al contexto actual, porque actualmente muchos trabajadores laboran desde sus domicilios.
“Eso demuestra que genera bienestar y a eso apunta esta nueva norma, seguramente habrá cosas que corregir en el momento y se trabajará pero creo que tenemos que empezar por adecuarnos un poquito a la realidad, sin dejar de proteger los principales derechos por ejemplo de seguridad y salud que son cuestiones que se están previendo también”, puntualizó.
Más en Andina:
Economía de Perú es un "edificio antisísmico" ante terremotos, señala ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras. https://t.co/QBLzLIJMGi pic.twitter.com/sDfkbTxpB7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 26, 2022
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 26/12/2022
Las más leídas
-
Martín Vizcarra: sigue en vivo la transmisión de la audiencia de prisión preventiva
-
Becarios forjados en la adversidad asisten al CADE con propuestas de alto impacto social
-
Estación del Metropolitano se llamará Quilca-El Peruano por bicentenario de diario oficial
-
¡Atención! Juez puede reconocer paternidad si demandado se niega a prueba de ADN
-
Perú mucho gusto: aprovecha para visitar estos icónicos atractivos turísticos lambayecanos
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial declara infundado requerimiento de prisión preventiva
-
San Martín: balseros de Chazuta y Shapaja revivirán ancestral travesía por el río Huallaga
-
Jesús María: transporte público variará su recorrido por marcha de este 28 de junio
-
Jesús Castillo es nuevo jugador de Universitario de Deportes [video]
-
Feria gastronómica "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque proyecta generar más de S/4 millones