Además, se ha mejorado el rendimiento físico y la calidad de taza del café de 78 a 83 puntos logrando que las regiones de Cajamarca y Amazonas, así como las provincias de Satipo y Chanchamayo (Junín) potencien la agroexportación cafetalera y las competencias empresariales.

Los subproyectos de investigación y extensión agraria –financiados por el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA)- tienen como finalidad incrementar la productividad del café bajo sistemas de producción sostenible, mejorar su calidad y fortalecer su posicionamiento comercial mejorando la capacidad de cultivo en campo, post cosecha, producción de plantones de calidad y conexión con el mercado.

Mediante el financiamiento de proyectos y subproyectos de investigación, el INIA fomenta la innovación para el desarrollo de una agricultura productiva inclusiva y sostenible, con el fin de mejorar la competitividad y rentabilidad de los pequeños y medianos productores.
(FIN) NDP/LZD/MAO