El Ejecutivo aprobó el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021, para la articulación multisectorial de intervenciones del gobierno nacional en los centros poblados y distritos focalizados ante heladas y friaje.
Mediante un Decreto Supremo, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se dispone que los ministerios, organismos públicos, gobiernos regionales y locales adopten, en el ámbito de sus competencias, las medidas necesarias para la implementación del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021 y velen por su cumplimiento.

La implementación de la presente norma se financia con cargo a la disponibilidad presupuestal de los pliegos involucrados, conforme a sus presupuestos institucionales, y sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

El dispositivo legal encarga al Viceministerio de Gobernanza Territorial, en coordinación con la Oficina de Cumplimiento de Gobierno e Innovación Sectorial de la Presidencia del Consejo de Ministros el seguimiento al cumplimiento del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021.

El viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, en un plazo de 30 días hábiles, contados a partir de la publicación de la presente norma, deberá establecer las metas de resultados, a partir de la información generada y proporcionada por los Ministerios de Salud, de Educación y de Agricultura y Riego, según el indicador de su competencia en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021.

El viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros debe informar semestralmente al Consejo de Ministros sobre los avances en el cumplimiento del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021.

El Consejo de Ministros podrá constituir un grupo de trabajo a nivel viceministerial encargado de ejecutar las acciones necesarias para el cumplimiento del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019 - 2021.

En las Disposiciones Complementarias Finales de este Decreto Supremo se establece que las entidades públicas involucradas en la ejecución del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021 que cuenten con saldos de bienes y/o servicios, luego de culminada la distribución por centro poblado y/o distrito a la población objetivo prioritaria contemplada en el plan y siempre que la entrega no implique gastos adicionales de recursos podrán, en cada ejercicio presupuestal, de acuerdo a su competencia, realizar la entrega de los bienes y/o servicios a favor de la población vulnerable ubicada en los centros poblados y/o distritos focalizados.

En ese sentido, se autoriza a las entidades involucradas en la ejecución del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2018 para que, de manera excepcional, distribuyan los saldos de bienes y/o servicios restantes correspondientes a dicho Plan Multisectorial, en los centros poblados y/o distritos y población objetivo del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021.

Los costos que se generen de estas acciones serán financiados con cargo a su presupuesto institucional, correspondiendo presentar un cronograma de distribución, así como un informe específico sobre su cumplimiento al Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros.

El Decreto Supremo lleva la firma del presidente de la República, Martín Vizcarra; y está refrendado por el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva; y los ministros de Salud, Zulema Tomás; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta; de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo.

Asimismo, de los ministros de Educación, Daniel Alfaro; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué; de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo; de Energía y Minas, Francisco Ísmodes; del Interior, Carlos Morán; del Ambiente, Fabiola Muñoz; de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa; de la Producción; Raúl Pérez; y de Defensa, José Huerta.
(FIN) LZD/