Cusco: Gobierno fortalece el diálogo y coordinación con comunidades originarias de Espinar
Minem facilitó el encuentro virtual en el que participaron representantes del Minam, Midagri y Produce

El Ministerio de Energía y Minas lideró una reunión de trabajo multisectorial, realizada de forma virtual, con representantes de 11 comunidades originarias de la provincia de Espinar (Cusco) en la que se atendió sus pedidos y preocupaciones respecto a temas ambientales y económicos, principalmente.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) lideró una reunión de trabajo multisectorial, realizada de forma virtual, con representantes de 11 comunidades originarias de la provincia de Espinar (Cusco) en la que se atendió sus pedidos y preocupaciones respecto a temas ambientales y económicos, principalmente.



Publicado: 20/2/2021
En la reunión participaron funcionarios de la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del Minem, del Ministerio del Ambiente (Minam), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y del Ministerio de la Producción (Produce).

El Minem y las comunidades acordaron trabajar una cartera de 37 proyectos, a través de visitas de campo que se realizarán en el plazo más breve.
Asimismo, el Minem financiará la elaboración de expedientes técnicos por un monto aproximado de 5 millones de soles con el objetivo de facilitar la ejecución de obras en beneficio de la población.
El Minam expuso las gestiones realizadas en la Comisión Multisectorial creada mediante la Resolución Ministerial Nº 174-2020-PCM para abordar las preocupaciones respecto a temas ambientales.

En tal sentido, explicó que ha recibido informes de Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa), de la Administración Local del Agua (ALA) y de la Dirección Regional de Salud (Diresa) más no de la Municipalidad Provincial de Espinar ni del Gobierno Regional de Cusco.
El Minam propuso realizar la tercera sesión de la Comisión Multisectorial el próximo 10 de marzo. Las autoridades cusqueñas, por su parte, se comprometieron a remitir la información solicitada.
Los representantes de las comunidades originarias consultaron a los funcionarios del Produce sobre los programas que los pueden ayudar a reactivar la economía local.
El Produce se comprometió a brindar la informar y a realizar un acompañamiento a las empresas comunales para que puedan solicitar préstamos cuando se inicie la convocatoria respectiva.

Las comunidades originarias pidieron la incorporación del Ministerio de Salud al espacio de diálogo para abordar la posible afectación de la salud de las comunidades, así como las medidas para resolverla.
El Midagri, a través de Agroideas, realizará capacitaciones a representantes de cada comunidad para que puedan acceder al financiamiento de agronegocios, que cubre el 80% del proyecto a ejecutar.
La reunión virtual, realizada el 18 de febrero, culminó con la suscripción de un acta que permitirá hacer el seguimiento a los compromisos. Se acordó realizar un nuevo encuentro el 25 de febrero próximo.
Las 11 comunidades originarias resaltaron que el Minem está dando continuidad a los espacios de diálogo a través de herramientas virtuales, buscando el desarrollo de una agenda de trabajo consensuada.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
?? Científicos arequipeños crean sistema virtual para tratar encefalopatía epiléptica infantil https://t.co/39mxv2E6e5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 20, 2021
Este sistema de rehabilitación virtual y realidad aumentada servirá de complemento a la terapia tradicional que reciben niños que padecen este mal pic.twitter.com/6Twv6Xp92K
Publicado: 20/2/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce aquí los feriados de junio 2025 y días no laborables que quedan en el año
-
¡No te confundas! Solo 4 aerolíneas operan durante marcha blanca en nuevo Jorge Chávez
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro se realizará este 30 de mayo
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Tos ferina: ¿Qué tipo de enfermedad es?, ¿Qué la causa? y ¿Cómo podemos prevenirla?
-
Ruta del papa León XIV: conoce atractivos turísticos que Chulucanas ofrece a visitantes
-
Sepa en qué lugar del Perú es feriado no laborable hoy jueves 29 de mayo
-
Sunedu inicia el proceso de emisión del carné universitario 2025