MTC firmó acuerdos con el Gobierno de Japón para asfaltar vía que unirá Amazonas y Loreto
Ministro Raúl Pérez Reyes suscribió memorando de cooperación para construir el Eje Vial Nº 4, de 213 kilómetros

Vía que unirá Amazonas y Loreto beneficiará a más de 102 mil personas de forma directa. Asimismo, incrementará la seguridad y eficiencia en el traslado de pasajeros y productos.
El asfaltado de la carretera que fortalecerá la integración entre Amazonas y Loreto empieza a hacerse realidad. Se trata del denominado Eje Vial Nº 4 de 213 km de longitud, para cuya construcción, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el gobierno del Japón suscribieron hoy, en Chachapoyas, dos acuerdos importantes: un memorando de cooperación y un contrato de asistencia técnica de gobierno a gobierno.


Publicado: 14/5/2024
“Este es el inicio del proceso para la ejecución de esta importante vía que va a unir no solo Amazonas y Loreto, sino también a Cajamarca, San Martín, Lambayeque y Piura. Es un proyecto que permitirá que una parte importante de la Amazonía pueda acercarse a la infraestructura de transporte de primer nivel que posibilitará sacar sus productos a los mercados nacionales y de exportación; lo que se busca es mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de esta región”, sostuvo el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, tras la firma de los documentos.
El memorando de cooperación, que expresa el compromiso de los gobiernos de Perú y Japón para construir el Eje Vial Nº 4, fue suscrito entre el ministro Pérez Reyes y el embajador del Japón, Tsuyoshi Yamamoto, en el auditorio del Gobierno Regional de Amazonas, ubicado en Chachapoyas.
En tanto, el contrato de asistencia técnica de gobierno a gobierno, que establece las etapas de trabajo para el mejoramiento y rehabilitación de la carretera, fue firmado por el director ejecutivo de Provías Nacional, José Romero Glenny; y el representante legal del Consorcio PMO Eje Vial 4 – Amazonas, David Valenzuela Chirinos.

A la ceremonia de suscripción de los acuerdos también asistieron el gobernador de Amazonas, Gilmer Horna, alcaldes de la región y representantes de la sociedad civil.
Lea también: Vía de Evitamiento Chimbote que interconectará Áncash con La Libertad tiene avance de 82%
Mejoras en la vía
En la actualidad, el trayecto del Eje Vial Nº 4 tiene tramos afirmados y con solución básica. El contrato de asistencia técnica contempla la construcción de una vía asfaltada (solución definitiva) de dos carriles, que recorrerá las provincias Bagua y Condorcanqui en la región Amazonas, y la provincia Datem del Marañón en la región Loreto.
La intervención, en la que se invertirá un aproximado de S/ 1300 millones consta de tres tramos: Puente Durán – Puente Wawico, Wawico – Nuevo Siasme – Santa María de Nieva y Nuevo Siasme – Saramiriza.
Esta carretera integrará el norte de Amazonas con el noroeste de Loreto y permitirá la conectividad vial con Ecuador, contribuirá a mejorar el acceso de la población a los servicios básicos, como escuelas, centros médicos, comisarías; y beneficiará a más de 102 mil personas de forma directa. Asimismo, incrementará la seguridad y eficiencia en el traslado de pasajeros y productos.
El ministro Pérez Reyes supervisó en la víspera la carretera Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza. Al llegar a esta última provincia sostuvo una reunión con representantes del Gobierno Regional de Amazonas, de la Municipalidad Provincial Rodríguez de Mendoza y de la sociedad civil.

En el encuentro se informó sobre el expediente técnico para el mejoramiento de la carretera Chachapoyas – Rodríguez de Mendoza, estudio que se inició en enero de este año; la convocatoria del proceso de selección para la conservación del tramo Chachapoyas – Molinopampa – Rodríguez de Mendoza – Abralajas y Calzada – Soritor - El Dorado; y el inicio de gestiones para el incremento de frecuencias de vuelos subsidiados a Rodríguez de Mendoza, entre otras intervenciones del sector.
Más en Andina:
Por el Día de los Museos, Arequipa crea Red que integra a recintos culturales de la ciudad blanca https://t.co/I8CIaUwC0t pic.twitter.com/xpOInmXupG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 14, 2024
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 14/5/2024
Noticias Relacionadas
-
MTC alista norma para implementar peaje electrónico en vías de todo el país
-
Cusco: MTC integra comunidades a la ejecución del aeropuerto de Chinchero
-
MTC impulsa construcción del puente Nación Asháninka en la provincia de Satipo
-
MTC fiscalizará a través de la Sutran velocidad en las vías de 9 regiones este mes
Las más leídas
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Universitario vs. San Martin: ¿Qué canales transmitirán el partido por la Liga de vóley?
-
Villa El Salvador: incendio de grandes proporciones consume fabrica de colchones
-
FAP prosigue búsqueda de piloto desaparecida y confirma hallazgo de pieza de avión
-
Presidenta Boluarte arriba a Ecuador para ceremonia de posesión de mando de Daniel Noboa
-
Atlético Grau vuelve a sonreír con goleada 3-0 ante Binacional
-
Impuesto a la Renta: ingresa al link y revisa cronograma para declaración jurada
-
Presidente de la FPV reveló qué falta para que Lima sea sede del Sudamericano de Clubes
-
Renato Tapia y Leganés descendieron a la segunda división del fútbol español
-
Establecen cuota máxima de captura del pulpo en Piura y Lambayeque