Congreso: comisión para elección del defensor del pueblo respeta pluralidad

Foto: ANDINA/difusión.
La comisión especial encargada de la selección de candidatos aptos para la elección del defensor del Pueblo respetó las normas vigentes para su designación y seguirá en esa línea hasta presentar su propuesta ante el pleno y durante la elección del mismo, indicó el Congreso.
Publicado: 26/5/2022
El Parlamento, en una nota de prensa, señaló que ese respeto fue acatado tanto por la presidenta de dicho poder del Estado, María del Carmen Alva, los integrantes de la Junta de Portavoces, y los miembros de la comisión.
Dicha comisión, subrayó, está integrada por nueve congresistas y el pleno aprobó, el pasado 28 de febrero, que sean los directivos portavoces de cada bancada para que representen la pluralidad de los grupos parlamentarios, y que ningún grupo tenga mayoría en el proceso electoral.
La representación nacional aprobó que la comisión especial sea presidida por la presidenta del Congreso en calidad de supernumeraria; es decir, sin derecho a voto, conforme a los tres precedentes que registra la práctica parlamentaria.
El 30 de marzo la Junta de Portavoces aprobó, por unanimidad (Perú Libre, Fuerza Popular, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País, Renovación Popular, Perú Democrático, Somos Perú y Juntos por el Perú) que la modalidad del procedimiento para la designación de candidatos a defensor del Pueblo sea la especial (de uno a cinco postulantes declarados aptos para la elección y por invitación).
En la última reunión de la comisión especial, realizada el 24 de mayo, se acordó que en la siguiente sesión de trabajo se aprobará la metodología del proceso de selección y el cronograma respectivo.
La metodología propuesta considera la publicación de la relación de candidatos y sus hojas de vida y sus tesis; solicitar información a diversas entidades sobre los antecedentes de los postulantes; la realización de un examen psicológico a los candidatos; entrevista a los postulantes, y el cumplimiento de la presentación de la declaración jurada de intereses conforme a la Ley 31227, entre otros aspectos.
Estos acuerdos multipartidarios, añadió el Congreso, reflejan la voluntad política de llevar a cabo un proceso electoral para un nuevo defensor del Pueblo, conforme a la ley y a los principios de transparencia.
(FIN) NDP/VVS/CVC
GRM
Más en Andina:
El @JNE_Peru aclaró que ningún trabajador de su institución está involucrado en las detenciones realizadas por @FiscaliaPeru en marco de la investigación por el supuesto cobro de dinero al exalcalde de Lima, Jorge Muñoz, para revocar fallo de su vacancia. https://t.co/XNDl7sx1db pic.twitter.com/lXnf3w8iCc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 26, 2022
Publicado: 26/5/2022
Noticias Relacionadas
-
Congreso oficializa vacancia del cargo de defensor del Pueblo
-
Defensoría del Pueblo respalda pedido de periodistas para ingresar al Hemiciclo
-
Bancada Juntos por el Perú se reunió con candidatos a la Defensoría del Pueblo
-
Congreso: advierten vicios en proceso de elección del nuevo Defensor del Pueblo
-
Congreso: conozca las propuestas para candidatos a Defensor del Pueblo
Las más leídas
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
Tiroteo en universidad de Florida: sospechoso es un estudiante hijo de una alguacil
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
Ucrania y EE. UU. firman memorando de intención para impulsar fondo de reconstrucción
-
CTS: Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de sus depósitos
-
¡Buenas noticias! Perú y Corea del Sur unen fuerzas para preservar Machu Picchu