Pequeños agricultores de café y cacao pueden lograr mayores precios de exportación
Si sus productos atienden a mercados de cafés especiales y cacao aromáticos

Presidente de Sierra y Selva Exportadora, William Arteaga. ANDINA/Jhony Laurente
Por Miguel De la Vega Polanco
Los pequeños agricultores de café y cacao pueden obtener mejores precios en los mercados internacionales si sus productos logran características especiales de aroma y calidad, indicó el presidente ejecutivo del programa Sierra y Selva Exportadora, William Arteaga.
Publicado: 14/3/2018
Los pequeños agricultores de café y cacao pueden obtener mejores precios en los mercados internacionales si sus productos logran características especiales de aroma y calidad, indicó el presidente ejecutivo del programa Sierra y Selva Exportadora, William Arteaga.
Refirió que el Perú exportó estos dos productos por un valor de 1,000 millones de dólares en 2017, y su importancia radica en que tanto el café y cacao son producidos por una gran cantidad de pequeños agricultores.
“El café y el cacao son commodites, pero la estrategia del Perú es asociar al pequeño productor para atender los nichos de mercados de cafés especiales y cacao finos de aroma”, declaró a la Agencia Andina.
En ese sentido, destacó que la asociatividad de los pequeños productores permitirá que puedan acceder a mayores precios por el café y cacao con características especiales.
“Creemos que para el presente año va a seguir la tendencia del crecimiento, estamos fortaleciendo el tema del café y cacao exquisitos y de aroma”, dijo, tras participar en la víspera en el foro Perú Exportaciones 2017, en el Centro de Convenciones de Lima.
Las exportaciones del Perú en 2017 ascendieron a 44,212 millones de dólares, cantidad superior en 22% al 2016, según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Asimismo, las agroexportaciones peruanas muestran una tendencia creciente en los últimos años, en 2017 alcanzaron los 5,906 millones de dólares, monto mayor en 6.1% a los 5,565 millones de dólares en 2016.
“Nuestro sector agrario se ve complacido que sea el segundo más importante después de la minería en aportar divisas al país, y los super foods del Perú están marcando la pauta a nivel internacional”, dijo Arteaga.
En el caso del café, refirió que Sierra y Selva Exportadora, trabaja en organizar a los agricultores para que sus productos logren altas puntuaciones en taza y así logren mayores precios.
Indicó que un café con más de 80 puntos de taza es especial y si supera los 90 puntos es un producto “super prime” de mayor demanda en el mercado internacional.
“Estamos asistiendo conjuntamente el Ministerio de Agricultura y Promperú a la feria de cafés especiales en Seattle el próximo mes y también vamos a ir al salón del chocolate”, agregó.
Lea también: Mincetur: Perú exportará más de US$ 50,000 millones en 2018 y romperá récord histórico
Super alimentos
Otros productos que trabaja el programa Sierra y Selva Exportadora del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) son los "Super alimentos" como la quinua, kiwicha, la cañihua, mashwa, choclo maíz gigante del Cusco, papas nativas, entre otros.
Para ello, indicó que buscan la inocuidad de estos productos con el cumplimiento de las normas internacionales ISO, HACCP y otras para que puedan llegar a mercados como Estados Unidos y del Asia.
“Trabajamos con el Senasa, el Mincetur, las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX) el Instituto Nacional de Investigación Agraria (Inia), entre otros, porque es una suma de todos. Las perspectivas son prometedoras para el 2018”, puntualizó.
También en Andina:
Pymes reciben financiamiento de hasta S/ 300,000 para fortalecer presencia en el exterior https://t.co/qfiryBMUuJ pic.twitter.com/suJV2ePgza
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de marzo de 2018
(FIN) MDV
Publicado: 14/3/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa: ¿por qué no hay misas durante el viernes santo?
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
No comer carne roja: ¿qué otras creencias perduran en Semana Santa?
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Aniversario de Chiclayo: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Gabriela Troncoso: De mujer paracaidista a luchar contra el hambre en el mundo
-
Buque español escuela Juan Sebastián Elcano ya se encuentra en el puerto del Callao
-
Semana Santa: Cristo Cholo escenificará hoy el Vía Crucis en el cerro San Cristóbal