PCM: Gobierno reitera voluntad para cumplir rápidamente acuerdos alcanzados
Con diferentes gremios de transportistas y agricultores

ANDINA/Difusión
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, ratificó la voluntad del Gobierno para actuar rápidamente a fin de cumplir los acuerdos alcanzados entre los representantes del Ejecutivo y los gremios de transportistas y agricultores.
Publicado: 3/4/2022
“El gobierno está dando muestras clarísimas de actuar rápidamente conforme a los acuerdos que se alcancen. Por ejemplo, hoy se ha publicado el decreto que exonera del impuesto selectivo al consumo a la gasolina de 84 hasta 90 octanos y también el petróleo, lo que debe significar una reducción del costo de los productos de primera necesidad”, manifestó Torres en conferencia de prensa tras sesión del Consejo de Ministros.
Con relación al agro, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció el compromiso de la actual gestión de explotar más el guano de la isla, para que se destine a la agricultura familiar.
Exoneración de ISC a combustibles
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, explicó que la decisión de exonerar del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a las gasolinas de 84 y 90 octanos y los diésel, mediante decreto supremo N.º 068-2022, tendrá una vigencia de nueve meses que se reevaluará de manera trimestral.
“En la medida en que haya una persistencia del precio elevado del petróleo a nivel internacional, tendremos que evaluar ampliación de esta medida. Asimismo, su reevaluación permanente se debe al impacto en ingresos fiscales”, añadió.
A fin de que la exoneración del impuesto se traslade a los precios finales que paga el consumidor, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que se ha coordinado con Petroperú para que, desde mañana, sus precios de lista incorporen la rebaja.
Graham también anunció que se presentará al Congreso un proyecto de ley que exonere temporalmente del Impuesto General a las Ventas (IGV) a los principales productos alimenticios que son parte de la canasta de consumo, principalmente en los sectores de menos ingresos.
“Estaremos exonerando del IGV a productos como el pollo, huevo, fideos, harinas, azúcar y también incluiremos productos cárnicos. Este proyecto será aprobado en Consejo de Ministros y será presentado al Congreso para solicitar su rápida aprobación”, señaló.
Extracción de guano
Por su parte, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, informó que desde el Ejecutivo se buscará quintuplicar la extracción del guano de isla, a fin de destinarlos en su mayor parte a la agricultura familiar.
“En promedio, se extraía un promedio de 20 mil toneladas de guano de isla al año. Ahora el reto es extraer más de 100 mil toneladas que irán a la agricultura familiar en un 89 por ciento, algo que nunca antes ha sucedido”, manifestó.
En otro momento, Zea indicó que se ha coordinado con el MEF para la adquisición de fertilizantes de Bolivia, a fin de garantizar la seguridad alimentaria.
Gremios de transportistas
En tanto, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante, indicó que hoy se alcanzaron acuerdos con transportistas del gremio de carga pesada, entre los cuales se considera la reestructuración de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).
“Con relación a la igualdad de condiciones en el servicio de transporte internacional, caso de Bolivia y Ecuador, se acordó que, en el plazo de 2 días, la PCM establecerá cuál es la entidad de encargarse del control de los vehículos y el combustible que entran de Bolivia y Ecuador y que llegan exonerados”, indicó Bustamante.
También informó que se acordó que el MEF elaborará un informe, en un plazo de 10 días, sobre la obligatoriedad de la reserva de carga y tabla de valores referenciales, el cuál será puesto a consideración de la mesa de trabajo, a fin de que se alcancen consensos con los transportistas.
Respecto a revisión de contratos de concesiones de carreteras y peajes, y el no pago en donde las vías se encuentren en mal estado de transitabilidad, Bustamante señaló que el MTC solicitará que Ositran intervenga en ello. Agregó, respecto a los peajes, que a través de Provías se tomarán las acciones respectivas a fin de atender el pedido de los transportistas.
“Sobre la ausencia de caducidad en las licencias de conducir profesionales, referida a las licencias de conducir A3E, el MTC presentará un proyecto normativo que incluirá la eliminación del examen de reglas para procesos de revalidación, requiriendo solo el examen médico para conductores mayores de 50 años que no tengan infracciones pendientes de pago”, explicó.
Finalmente, el ministro de Comercio de Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, anunció que el jueves 7 de abril se llevará a cabo una sesión del Consejo de Ministros Descentralizado en la ciudad de Huancayo, liderada por el presidente Pedro Castillo, a fin de hacer seguimiento a los acuerdos alcanzados.
(FIN) NDP/MRCA/JCR
Más en Andina:
???? Gobierno incrementa remuneración mínima vital a S/. 1,025 para trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada. ?? https://t.co/FUqUYWKK4y pic.twitter.com/6jn3UAXop8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 3, 2022
Publicado: 3/4/2022
Las más leídas
-
Costa Verde cerrará hoy domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Cuasimodo: ¿Qué es esta festividad regional peruana?, ¿Dónde y cómo se celebra?
-
Minsa: Lima cuenta con más de 400 puntos para realizar Semana de Vacunación de Américas
-
Facebook sancionará a páginas por repetir contenidos y usar demasiados hashtags
-
Indecopi impone medidas antidumping a cubiertos de mesa originarios de China
-
MEF transfiere más de S/ 6.6 millones para lucha contra la delincuencia
-
Octavo friaje del año provocará lluvias intensas en la selva desde hoy hasta el martes 29
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de abril del 2025