Empresas chinas manejan el 20.8 % de cartera de inversión minera en Perú
El portafolio total de proyectos mineros asciende a US$ 54,556 millones

Foto: ANDINA/difusión.
Unos 11,371 millones de dólares de inversión tienen comprometidos las empresas de origen chino en siete yacimientos mineros en Perú, según el último reporte del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Publicado: 8/8/2024
De esta forma, China es el país con mayor inversión futura en la minería peruana, representando el 20.8 % de la cartera total de proyectos del sector.
Los siete proyectos con capitales chinos son: Pampa de Pongo (Arequipa), El Galeno (Cajamarca), Chalcobamba (Apurímac), Don Javier (Arequipa), Reposición Ferrobamba (Apurímac) y Río Blanco (Piura), así como la ampliación de Toromocho (Junín).

El Minem señaló que las inversiones de los proyectos mineros en territorio nacional tienen una diversidad de fuentes de financiamiento que proceden de China, Perú, Canadá, México, Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Brasil, Suiza, Japón y Corea del Sur.
Canadá ascendió al segundo lugar con un monto de 10,335 millones de dólares en nueve proyectos mineros, concentrando el 18.9 % de la inversión total en cartera.
En tercer lugar, se registran los capitales procedentes de México, que presentan un monto conjunto de 9,450 millones de dólares en siete proyectos, representando el 17.3 % del total de la inversión en el portafolio.
- Actividad agraria se mantiene al alza y crece 4.5 % en primer semestre del 2024
Las inversiones provenientes de Estados Unidos alcanzaron una cifra de 7,750 millones de dólares en tres proyectos, representando el 14.2 % de la inversión total en cartera.
Las compañías peruanas también contemplan invertir 3,811 millones de dólares en 10 proyectos mineros, teniendo así una participación de 7 % en la cartera total.
Cartera total
El informe de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem indica que la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2024 está conformada por 51 planes que engloban una inversión total de 54,556 millones de dólares.
Señala que la actual cartera registra un aumento de 2.7 % (1,426 millones de dólares) en comparación a lo registrado en el portafolio de julio del 2023 (46 proyectos y una inversión de 53,130 millones de dólares).
Según el documento técnico, dicho aumento de la cartera se debe la incorporación de seis nuevos proyectos: Reposición Ferrobamba (1,753 millones de dólares), Coimolache Sulfuros (598 millones de dólares), Mina Justa Subterránea (500 millones de dólares), Reposición Colquijirca (431 millones de dólares), Ampliación Huancapetí (345 millones de dólares) y Ampliación Huachocolpa (167 millones de dólares).
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA
GRM
Publicado: 8/8/2024
Las más leídas
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Ex primera dama Nadine Heredia ingresa a la embajada de Brasil y solicita asilo
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
¿Desde cuándo restringirán tránsito de vehículos de carga pesada en la carretera Central?
-
Capibaras son los nuevos residentes del Parque de las Leyendas de Huachipa
-
¡Atención, varones! Minsa inicia jornada gratuita de vasectomía en tres hospitales de Lima
-
Congreso: comisión aprueba eliminar la obligación de hacer check-in para vuelos
-
Presidenta: Gobierno apuesta por el diálogo y consenso para impulsar el desarrollo
-
Jesús María: cierran cuadra 5 de avenida Cuba por derrumbe que ha dejado un fallecido