Programa “Llamkasun Perú” transfiere S/ 16.8 millones a organismos ejecutores
Recursos se destinan para financiar actividades de intervención inmediata

ANDINA/Prensa Presidencia
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó la transferencia de 16 millones 837,597 soles del Programa de Empleo Temporal “Llamkasun Perú” a favor de organismos ejecutores del sector público con quienes se han suscrito 101 convenios con el objeto de financiar la ejecución de actividades de intervención inmediata.

Publicado: 11/12/2024
Mediante Resolución Ministerial Nº 000197-2024-TR, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se indica que las actividades de intervención se realizarán en los distritos priorizados del ámbito de la focalización geográfica aplicable al Programa “Llamkasun Perú”.
La norma dispone que el Programa “Llamkasun Perú” realice la supervisión, seguimiento, control, monitoreo y verificación del cumplimiento de los fines y metas para los cuales se transfieren los recursos.
Señala también que, en caso de detectar el incumplimiento de las obligaciones que corresponden al organismo ejecutor, dispondrá las acciones establecidas en el respectivo convenio y en el marco legal vigente.

La resolución ministerial indica que los recursos públicos, bajo responsabilidad, deben ser destinados solo a los fines para los cuales se autoriza su transferencia.
Asimismo, se dispone que la presente resolución y su anexo se publiquen en la sede digital del Ministerio de Trabajo (www.gob.pe/mtpe), siendo responsable de dicha acción la Oficina General de Estadística y Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
- Presupuesto 2025 del MTPE enfatizará capacitación laboral y empleo temporal
Cabe indicar que el Programa “Llamkasun Perú” tiene como objetivo generar empleo temporal en la población en edad de trabajar a partir de 18 años, en situación de desempleo, subempleo, en condición de pobreza, pobreza extrema, o que enfrente especiales dificultades estructurales o coyunturales, afectada por crisis económicas o en situaciones de emergencias o desastres, personas con discapacidad, y las mujeres víctimas de toda forma o contexto de violencia, otorgándoseles a cambio un incentivo económico.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA
JRA
Publicado: 11/12/2024
Las más leídas
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Ex primera dama Nadine Heredia ingresa a la embajada de Brasil y solicita asilo
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
Capibaras son los nuevos residentes del Parque de las Leyendas de Huachipa
-
¡Atención, varones! Minsa inicia jornada gratuita de vasectomía en tres hospitales de Lima
-
Congreso: comisión aprueba eliminar la obligación de hacer check-in para vuelos
-
Presidenta: Gobierno apuesta por el diálogo y consenso para impulsar el desarrollo
-
Jesús María: cierran cuadra 5 de avenida Cuba por derrumbe que ha dejado un fallecido
-
Brasil concedió asilo diplomático a ex primera dama Nadine Heredia