Huamán niega intereses electorales detrás de protesta contra el TLC
Lima, jul. 13 (ANDINA).- El presidente de la CGTP, Mario Huamán, negó hoy que la convocatoria a la jornada de protesta de mañana jueves, contra la firma del TLC con los Estados Unidos, tenga propósitos electorales, aunque reconoció que particularmente él sí tiene interés en participar en los próximos comicios generales.
Consideró que las acusaciones de utilizar la protesta sindical de mañana como plataforma electoral, forman parte de una supuesta “campaña mediática” del Gobierno para restar importancia a dicha jornada.
Explicó que su interés no es nuevo y que anteriormente ya lo ha manifestado en forma pública, pero siempre diferenciando con claridad su labor como representante gremial de sus propios intereses particulares.
“Mi eventual postulación es un tema que me interesa y que en su momento lo decidiré. Por ahora, me interesa ver la defensa de los intereses de los trabajadores, que para eso me han elegido”, precisó.
Confirmó también que algunos dirigentes y afiliados a las CGTP trabajan en forma paralela para que el llamado Frente Popular, del cual forman parte, se convierta en una agrupación que participe en la política nacional.
El líder sindical refirió que desde el inicio del gobierno de Toledo, la CGTP ha convocado diversas jornadas de protesta y no se ha limitado a una movilización en el año anterior de las elecciones.
“Como el presidente Alejandro Toledo incumple sus compromisos, ha habido un sinnúmero de protestas que nunca han parado. La jornada de mañana es la continuación de una protesta frente a un gobierno que no genera trabajo”, expresó.
Señaló, asimismo, que la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos ha significado, en la experiencia de otros países, que se produzcan despidos masivos en varios sectores de la economía, y eso también puede producirse en el Perú.
Indicó que la jornada de mañana incluirá una concentración laboral a las tres de la tarde en la Plaza Dos de Mayo, que luego marchará hacia el Congreso de la República.
En otros puntos del país, como Cusco y Andahuaylas, mencionó que las bases sociales y populares acatarán una paralización regional.
(FIN) JCP/GCO
Publicado: 13/7/2005
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad