Ante el incremento de casos de dengue en Piura, un equipo técnico del Ministerio de Salud (Minsa) se encuentra en Tambogrande y Chulucanas con el objetivo de reforzar las acciones de prevención, control y tratamiento médico de la enfermedad a través de un trabajo articulado con la Dirección Regional de Salud (Diresa) y las instituciones de la región.
El equipo es liderado por el director adjunto de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, David Huamaní, y junto con especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS), Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y la Dirección de Promoción de la Salud del Minsa, delineó el plan de trabajo tras sostener una reunión con el director regional de Salud, Fernando Agüero.
Los equipos del Minsa y de la Diresa Piura recorrieron Tambogrande y Chulucanas, donde
iniciaron conversaciones con las autoridades locales a fin de generar compromisos de apoyo y supervisaron las condiciones de los centros y puestos de salud para garantizar la atención a las personas afectadas con
dengue.
Con las acciones se busca fortalecer la vigilancia e identificación de casos febriles, control vectorial, fumigación de viviendas y establecimientos comerciales, limpieza de recipientes y eliminación de inservibles de depósito de agua donde crece y se reproduce el zancudo transmisor Aedes aegypti.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2022/02/24/000848736M.jpg)
Mientras tanto se hizo la fumigación para eliminar al zancudo en más de 1,000 viviendas de la II etapa del asentamiento humano Almirante Grau de Piura y la segunda vuelta de fumigación en Sechura, así como en los centros poblados de Chatito y Monte Grande del distrito de La Arena.
Estas actividades, muy necesarias para combatir la presencia del zancudo transmisor, se efectúan en coordinación con la Dirección Ejecutiva de Intervención Sanitaria Integral y la Estrategia Sanitaria de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis de la Diresa Piura.
Además, las brigadas de salud visitan casa por casa como parte del cerco epidemiológico para aplicar tratamiento químico a los recipientes con agua y brindar charlas sanitarias a las familias sobre las medidas de prevención del dengue como lavar, escobillar y tapar los depósitos, eliminar los criaderos de zancudos y cambiar el agua de los floreros por arena húmeda.
La Diresa Piura con el apoyo de las autoridades municipales y la participación de la comunidad hacen campañas de recojo y eliminación de criaderos de zancudos con camiones compactadores. En el asentamiento humano Túpac Amaru de Sechura se recogieron una tonelada y media de llantas, botellas, juguetes viejos, baldes y otros potenciales criaderos del Aedes aegypti, provenientes de más de 445 viviendas.
El dato
Hasta la semana epidemiológica N.° 5 se registraron en Piura un total de 450 casos de dengue, de los cuales 163 son confirmados y 287 son probables.