Perú podría crecer más de 4% en 2018: Se observa buen desempeño de indicadores
Inversión privada se reactiva, consumo avanza e inversión pública podría mantener expansión de dos dígitos
ANDINA/Oscar Farje
El ministro de Economía y Finanzas, Fernando Zavala, señaló hoy que el Gobierno realiza todas las acciones posibles para crecer por encima de 4% en el 2018, lo cual es factible de acuerdo al buen desempeño que muestran algunos indicadores.

Publicado: 6/9/2017
Esta mañana, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, señaló que con los planes diseñados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y las reformas propuestas, el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en el 2018 podría ser superior al 4% esperado.
Al respecto, Zavala señaló que el Gobierno se ha propuesto un escenario base de crecimiento de 4% para el 2018 (según el Marco Macroeconómico Multianual 2018-2021 publicado la semana pasada).
"Sin embargo, estamos haciendo todo lo que sea necesario para que ese crecimiento sea la base y podamos crecer por encima de 4%”, manifestó.
Asimismo, el titular del MEF, indicó que ya se tienen indicadores importantes que señalan un cambio de la tendencia en el (ritmo de) crecimiento.
Economía se acelera
“Esos indicadores están relacionados, por ejemplo, a la ejecución de la inversión pública cuyo crecimiento fue mayor a 16% en agosto y proyectamos una expansión similar para setiembre”, dijo.
También reafirmó el mejor contexto externo debido al incremento de los precios de los minerales que a su vez también ayudan a reactivar los proyectos extractivos locales.

Inversión privada
“La tercera señal, y quizás la más interesante y de largo plazo, es la reactivación de la inversión privada. Ya existen algunas señales importantes” afirmó.
Por ejemplo, refirió que las importaciones de bienes de capital vienen creciendo durante varios meses consecutivos.
“Asimismo, la expansión del consumo nos va indicando que, es cierto, la cifra del próximo año puede ser mejor” adelantó.
Proyecto Majes Siguas II
De otro lado, Zavala informó que en la sesión de hoy del Consejo de Ministros, se aprobó una operación de endeudamiento con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), por 97 millones de dólares, para financiar parcialmente la construcción del proyecto Majes Siguas II.
“Hace dos semanas, finalmente después de varios años, se firmó el contrato para dar un impulso a Majes”, puntualizó.
Relacionadas:
MEF proyecta que economía peruana crecerá 4% anual entre 2018 y 2021
(FIN) MDV/JJN
Publicado: 6/9/2017
Las más leídas
-
León XIV: Agencias de viaje proponen crear "circuito turístico papal" en Lambayeque
-
Bomberos combaten incendio en almacén de productos químicos en San Luis
-
Presidenta Boluarte desde La Libertad: el Estado está aquí para defender la vida y la paz
-
Papa León XIV: conoce la historia de Ana Mendoza, una de las niñas bautizadas por Prevost
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.8 sacude Chala, en Arequipa
-
Perú ya cuenta con su primera brigada helitransportada para combatir incendios forestales
-
Presidenta Boluarte: Acabaremos con la criminalidad en Pataz
-
Alejandro Toledo: PJ rechaza pedido para cumplir condena con arresto domiciliario
-
Exacólito del papa en Chiclayo: "Hemos sido parte de su camino hacia el papado"
-
Minsa detecta caso sospechoso de sarampión en Ate y activa cerco epidemiológico