Ingemmet recomienda reubicación en Cusco por peligro de deslizamientos
Las viviendas del sector APV 20 de Enero se encuentran en peligro alto, advierte

El 16 de febrero del 2020 se registró un deslizamiento en la ladera noreste del cerro Roquelloccata (Cusco), que afectó viviendas del sector APV 20 de Enero y unos 80 m de trocha carrozable. Foto: ANDINA/Ingemmet
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) recomendó reubicar las viviendas del sector APV 20 de Enero del distrito de Poroy, región Cusco, por estar asentadas sobre zonas de peligro alto a deslizamientos y derrumbes (movimientos en masa), que podrían activarse debido a las lluvias periódicas y recurrentes que se registran de noviembre a marzo.
Publicado: 13/1/2021
Tras una evaluación geológica y trabajos de campo se determinó que estas zonas de arranque de posibles movimientos en masa fueron identificados en las laderas del cerro Roquelloccata, en el sector APV 20 de Enero. Estos corresponden a eventos antiguos que han sufrido reactivaciones y presentan áreas con agrietamientos y asentamientos longitudinales.
El último evento se registró el 16 de febrero del 2020; en la ladera noreste del cerro, localizado a tan solo 4.6 kilómetros de Poroy, se produjo un deslizamiento que afectó viviendas del sector APV 20 de Enero y 80 metros de trocha carrozable aproximadamente.
Las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas que convergen en las laderas del cerro Roquelloccata-APV 20 de Enero ponen en alerta a la población por ser considerada una zona de peligro alto a deslizamientos y derrumbes.
Monitoreo
Ante ello, el Ingemmet recomienda reubicar, de manera progresiva, las viviendas de ese sector, teniendo en cuenta que es necesario la implementación de un monitoreo visual y constante sobre el estado y desarrollo de los agrietamientos en la zona que condicionan los futuros deslizamientos.
También se debe controlar la deforestación de laderas y promover la forestación en las inmediaciones del cerro Roquelloccata y alrededores, a fin de estabilizar las laderas y compactar los suelos.
Además, se debe señalizar el tramo de carretero de conexión al centro poblado de APV 20 de Enero, donde se presentan derrumbes, que pueden afectar en el paso peatonal.
El estudio se puede encontrar en el informe técnico “Evaluación geológica y geodinámica en el sector APV 20 de Enero”, el cual fue remitido a autoridades del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y del Centro Nacional de Prevención, Reducción de Desastres (Cenepred).
Más en Andina:
Perú fortalecerá la conservación y monitoreo del oso de anteojos en áreas naturales. https://t.co/nn8pftPW2a pic.twitter.com/uHB9R6NOxB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 13, 2021
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 13/1/2021
Noticias Relacionadas
-
Ingemmet evaluó zonas de reubicación tras aluvión en distrito cusqueño de Santa Teresa
-
Ayacucho: Ingemmet descalifica zona de Pillhua para reubicación del poblado de Cocas
-
Alto peligro: Ingemmet recomienda reubicación del poblado de Turuna por deslizamientos
-
Ingemmet identifica 134 zonas críticas por lluvias en la Selva y 19 en la Sierra
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
¿Qué dice el IGP sobre los siete temblores que sacudieron en solo cuatro horas Máncora?
-
Temblor hoy en Perú, martes 13 de mayo: sismo de magnitud 4.0 se registra en región Cusco
-
Chan Chan: especialistas restaurarán muro afectado por pintas obscenas hechas con aerosol