Andina

La Libertad: 100 policías reforzarán acciones tácticas contra crimen en Trujillo y Pataz

Ejército y Fuerzas Especiales de la PNP también se sumarán al trabajo

Reunión entre el ministro del Interior y las autoridades regionales y locales de La Libertad para coordinar acciones para enfrentar a la delincuencia organizada.

Reunión entre el ministro del Interior y las autoridades regionales y locales de La Libertad para coordinar acciones para enfrentar a la delincuencia organizada.

16:00 | La Libertad, feb. 24.

Un total de 100 agentes de inteligencia de la Policía Nacional del Perú (PNP) se integrarán a las acciones tácticas frente a las organizaciones y bandas criminales en las provincias de Trujillo y Pataz, ambas declaradas en emergencia por 60 días por el alto índice de inseguridad ciudadana.

El anuncio lo hizo el ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, durante la mesa de trabajo que lideró en Trujillo junto al ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, el gobernador César Acuña Peralta, con el objetivo de analizar junto la efectividad de las estrategias desplegadas hasta ahora.

Explicó que los agentes de inteligencia serán comandados por dos coroneles expertos en la materia, y que buscarán adelantarse al accionar de las huestes criminales que mantienen en zozobra a la población.

Otra decisión adoptada es el destacamento a la ciudad del jefe de las Fuerzas Especiales PNP, general Carlos Llerena, quien presentará mañana en la plaza de armas de Trujillo a 40 efectivos Grecco, 10 patrulleros nuevos que recorrerán de forma permanente la ciudad con 40 efectivos, y 200 de la Dinoes que velarán por el orden interno.

Acciones cívicas


Además, a solicitud del gobernador César Acuña, se van a impulsar acciones cívicas con el Ejército del Perú, para estar más cerca de la población. También se puso de conocimiento que desde hoy un contingente de militar ya está patrullando las calles de Trujillo. Ellos estuvieron en el óvalo Papal, el ex mercado Mayorista y el Mall Aventura Plaza.

“Me toca liderar la lucha contra la delincuencia. Para eso estamos aquí las principales autoridades nacionales y regionales. Los liberteños piden seguridad y tranquilidad. En esta batalla nos estamos jugando la vida. No quiero que la gente, al terminar la emergencia, continúe diciendo que sigue siendo más de lo mismo. Por eso, con el plan piloto que inicia en la región, quiero que la inseguridad se convierta en seguridad”, enfatizó Acuña Peralta.

Nueva unidad de flagrancia


Por el lado de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, se anunció que el Ejecutivo dispuso recursos para implementar una nueva unidad de flagrancia en Trujillo, con personal idóneo y logística, en aproximadamente 3 meses, buscando hacer una labor de justicia más efectiva y tener fallos ejemplares y rápidos contra las organizaciones criminales.

En esta reunión también participaron el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el comandante general del Ejército, el comandante general de la Policía Nacional del Perú, el representante de la Marina de Guerra del Perú, entre otros.  

De igual manera, expusieron su problemática los alcaldes de Trujillo y de los distritos de El Porvenir, Florencia de Mora, La Esperanza, Laredo, Poroto, Huanchaco, Salaverry y un representante de Víctor Larco, además de los comisarios de la provincia de Trujillo. Además, estuvieron los titulares de la Corte Superior de Justicia, Prefectura Regional, Defensoría del Pueblo, entre otros.


(FIN) LPZ


También en Andina:



Publicado: 24/2/2024