Andina

Maracuyá con potencial para ubicarse entre principales productos de agroexportación

Cultivo aumenta por buenos precios. Objetivo es que esté en el top 5 del ranking de frutas más exportadas del país

Renzo Gómez (primero a la izquierda) presidió la mesa de trabajo de frutas para la industria de Adex. Foto: Cortesía.

Renzo Gómez (primero a la izquierda) presidió la mesa de trabajo de frutas para la industria de Adex. Foto: Cortesía.

14:01 | Lima, jul. 31.

La producción de maracuyá puede incrementarse de manera sostenida hasta ubicarse en la lista de los principales productos agrarios más exportados del país, sostuvo el presidente de la mesa de trabajo de frutas para la industria de la Asociación de Exportadores (Adex), Renzo Gómez.

“El objetivo es que este fruto se ubique en el top 5 del ranking de las frutas con valor agregado más exportadas del país”, declaró hoy en la presentación del I Congreso Internacional de las Pasifloras en el Perú. 

Enfatizó que la maracuyá es uno de los pocos productos que tiene valor agregado. Ello permite que el producto no sea visto como un "commodity" lo cual facilita establecer una relación de largo plazo con nuestros clientes, dijo. 


También puedes leer:


“De ese modo, podemos tener un crecimiento más ordenado a diferencia de otros productos que presentan picos y caídas por el comportamiento de la oferta y la demanda”, enfatizó. 

Poco consumo de agua 


Por su parte, el gerente general del Instituto Nacional de Innovación Agraria (Inia), Jorge Ganoza, resaltó que la maracuyá es un cultivo que necesita poca cantidad de agua en el campo. 

“Es muy importante ese aspecto. Frente a las sequías y los problemas de escasez del agua el cultivo de la maracuyá es una buena alternativa para el agricultor”, comentó. 

En tanto, la gerenta de agroexportaciones del gremio empresarial, Claudia Solano, mencionó que en el caso de la maracuyá también hay un componente importante de consumo interno. 

“También hay una ventana que puede seguir creciendo en los mercados ya abiertos y en aquellos en los que se puede trabajar de manera conjunta con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa)”, dijo.   




De acuerdo con la Asociación de Exportadores (Adex) las exportaciones de maracuyá alcanzaron los 60.5 millones de dólares en el 2022. 

Si bien ello indicó una caída de 13.1% en comparación con el 2021 el potencial de recuperación es significativo. 

Más producción 


Gómez comentó que las perspectivas para el cultivo de la maracuyá son buenas a raíz de los mejores precios que se han visto en el 2022 y en lo que va del 2023. 

“Hay unas 2,000 hectáreas nuevas con cultivos de maracuyá sembradas o en proceso de siembra. Ya se ven pequeños agricultores de 10 o 15 hectáreas sembrando este fruto” , destacó. 

Con ello vamos a poder recuperar la oferta de este fruto, agregó  el presidente de la mesa de trabajo de frutas para la industria de la Asociación de Exportadores.

Foro sobre las pasifloras


La Asociación de Exportadores organiza el ‘I Congreso Internacional de las Pasifloras en el Perú’ los días 10 y 11 de agosto en el Hotel Chavín en Barranca, Lima. 

Cabe mencionar que la plasiflora es un género de planta que genera frutas como la maracuyá y la granadilla. 
 

Más en Andina:



(FIN) SDD/JJN
JRA

Publicado: 31/7/2023