En abril continuó la desdolarización del crédito a las personas especialmente en los segmentos hipotecario y vehicular, consistente con las medidas del Banco Central de Reserva (BCR) para reducir la dolarización de segmentos vulnerables a la mayor volatilidad cambiaria.
Destacó la caída de la dolarización del
crédito vehicular que bajó siete puntos porcentuales en los últimos 12 meses, de 24 % en abril de 2017 a 17 % en abril de este año, el nivel más bajo desde que se registran estadísticas, informó.
![Dolarización del crédito vehicular Dolarización del crédito vehicular](http://portal.andina.com.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/05/27/000506104M.jpg)
Asimismo, continuó la menor preferencia de préstamos hipotecarios en dólares. Así la dolarización de estos préstamos bajó tres puntos porcentuales en los últimos 12 meses hasta alcanzar un nivel de 18 % en abril, señaló el
BCR.
![Dolarización del crédito hipotecario Dólarización del crédito hipotecario](http://portal.andina.com.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/05/27/000506105M.jpg)
Con ello, el coeficiente total de dolarización de los créditos al sector privado fue de 29 % en abril de este año, mencionó.
Más en Andina:
(FIN) MMG
Publicado: 27/5/2018