Presupuesto 2025 del MTPE enfatizará capacitación laboral y empleo temporal
Ministro Daniel Maurate afirmó que objetivo es enfrentar inadecuación ocupacional

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, sustentó hoy el presupuesto de su sector para el 2025.ANDINA/Difusión
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, se presentó este miércoles en el pleno del Congreso de la República para sustentar el presupuesto de su sector para el año 2025, el cual tiene entre sus objetivos una mayor generación de puestos de trabajo a través de los programas Jóvenes Productivos y Llamkasun Perú.
Publicado: 27/11/2024
Destacó, al respecto, que de los 903.5 millones de soles que recibirá para el año 2025, un monto de 455.3 millones de soles se destinarán al programa Llamkasun Perú, a través del cual se generan miles de puestos de trabajo para población en situación de vulnerabilidad económica y social.
Mientras que Jóvenes Productivos recibirá 22.4 millones de soles para brindar capacitación dual a personas entre 18 y 29 años, a fin de que tengan las competencias para insertarse al mercado laboral.
“Necesitamos fortalecer nuestra productividad y nuestro capital humano. Por eso es que el gobierno, y, especialmente, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ha establecido cuatro ejes con los cuales apuntamos a resolver este desafío”, manifestó el ministro Maurate Romero.
Explicó que el primer eje es “Promoción de la empleabilidad del capital humano”, en la cual se encuentran, entre otros, los programas Mi Carrera y CAPACÍTA-T. El primero permite a los alumnos elegir la carrera que desean seguir (universitaria y/o técnica), aquellas que necesita el mercado laboral, los sueldos que pagan y las becas que se ofertan; el segundo brinda posibilidades de capacitación en 45 rutas formativas y más de 200 cursos de capacitación con certificación.
El segundo eje se refiere a “Promoción del empleo decente con énfasis en jóvenes, mujeres y personas con discapacidad”, a través del cual se brinda asesoría para la búsqueda de empleo, intermediación laboral, promoción del cumplimiento de la cuota de empleo a personas con discapacidad, Certificado Único Laboral (CUL) (que para el próximo año se estima entregar 6.5 millones de este documento), y sistema de información del mercado de trabajo, además de otros.
El tercero se refiere a la “Protección de los derechos fundamentales y seguridad y salud en el trabajo”, para garantizar entornos de trabajo seguros y saludables; realiza fiscalización laboral, capacitación en la normativa laboral, solución de conflictos, entre otros.
El último eje es “Generación de Empleo Temporal”, mediante el cual Llamkasun Perú atiende a mujeres, personas con alguna discapacidad, adultos mayores.
“A ellos les creamos empleo temporal para que puedan romper la cadena de la pobreza”, señaló el ministro Daniel Maurate ante el pleno del Congreso.
Más en Andina:
?? El titular del @MEF_Peru, José Arista, dio cuenta que la economía peruana viene mostrando una tendencia creciente, que permitiría cerrar el año con un crecimiento promedio de 3.2 % del PBI, previendo un comportamiento también positivo para el 2025. https://t.co/x9MMvrT8p0 pic.twitter.com/C8kP0IpSpa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 27, 2024
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 27/11/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
Próximo martes se sabrá la fecha de inicio de operaciones del nuevo aeropuerto
-
16,000 cámaras de videovigilancia para buses de transporte público
-
Perú saluda a Países Bajos en la celebración de su Día Nacional y Día del Rey
-
Conoce cinco habilidades que marcan la diferencia en el servicio al cliente