MEF: Decreto Legislativo N° 1362 reducirá burocracia en proyectos APP
Repotenciará el seguimiento de la ejecución de obras

ANDINA/archivo
El Decreto Legislativo N° 1362 publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano agilizará la ejecución de proyectos bajo la modalidad de Asociaciones Público Privadas (APP) a través de una menor burocracia, aseveró el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Publicado: 21/7/2018
“La norma busca establecer un orden normativo y dictar políticas de inversión privada en base a procesos claros y transparentes, ello con el fin de tener mejores proyectos desde el inicio y evitar cambios futuros”, señaló el director general de Política de Promoción de la Inversión Privada del MEF, Gabriel Daly.
Indicó que el DL 1362 tiene como objetivo obtener una política clara de inversión privada, además de un seguimiento adecuado de los proyectos.
“Queremos garantizar que los proyectos se ejecuten dentro de sus cronogramas y que no sean sujetos a incrementos en montos de inversión. Con procesos optimizados podemos lograr mejores proyectos para que se puedan cerrar las brechas en beneficios del ciudadano”, indicó.
Mejoras
En ese sentido, precisó que mediante el DL 1362 se establecen mejoras que buscan elevar la calidad a los procesos de ejecución en los proyectos APP.
En primer lugar, detalló, se toman cuatro distintas normativas en torno a los proyectos APP con el fin de crear una sola normativa que las englobe.
“En el tema de APP tenemos que ir con pies de plomo y estructurar bien los proyectos. Al momento de tener un solo texto lo que estamos haciendo es darle una señalización al mercado sobre lo que tiene que hacer cada una de las entidades involucradas”, anotó.
Asimismo, la normativa fortalece el acompañamiento de proyectos a través de la repotenciación del equipo creado en el 2013 para que “tenga una visión transversal que les permita estar al tanto en la ejecución física y financiera para que los proyectos se adjudiquen a tiempo y se ejecuten dentro de sus cronogramas”.
Apoyo especializado
El DL 1362 también busca darles un apoyo especializado a los sectores a la hora de negociar los contratos. “Hemos visto que el Estado es débil a las negociaciones con un privado porque estos últimos contratan a los mejores abogados y técnicos del mundo”, comentó.
Dijo que la norma permitirá crear un apoyo para que los equipos se vean fortalecidos. Además facultará a los ministerios a crear un órgano especializado que concreten funciones para, de manera opcional, tercerizar la gestión del proyecto.
“Antes un proyecto tenía que pasar por varias direcciones dentro de un mismo ministerio. La norma le permitirá crear una gerencia, con esto también reducimos burocracia”, remarcó.
Reducción de abandonos
De otro lado, Daly indicó que dentro del DL 1362 el MEF establece elementos disuasivos para reducir el número de proyectos abandonados en Proinversión, los mismos que comprometen esfuerzos y recursos.
Señaló que el MEF buscará que los ministerios cancelen los proyectos que consideran desfasados o de poco impacto social, con el fin de reducir el número de expedientes abandonados
“Lo lógico luego de presentar un proyecto a ProInversión es hacerle el seguimiento respectivo para acelerar su licitación, pero si por algún factor el ministerio considera que el proyecto perdió viabilidad entonces debe cancelarlo porque abandonarlo es comprometer esfuerzos y recursos en vano”, explicó.
En esa línea adelantó que el reglamento del DL XXX estipulará que el pago de los costos por el abandono deberá ser asumido por el sector.
Asimismo, destacó que la nueva normativa también agilizará los proyectos de Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC), sobretodo las que involucran más de dos sectores.
“Estamos estableciendo que cuando una IPC comprometa más de dos sectores, estos deberán firmar un convenio que fije cual será el ministerio concedente”, subrayó.
“Tenemos una gran brecha por reducir y hay múltiples necesidades de los sectores por eso esperamos una serie de proyectos importantes en el segundo semestre del 2018 y el 2019. Ante ello tenemos que tener clara la política de inversiones para que los proyectos inicien y finalicen de manera adecuada”, finalizó.
Más en Andina:
Programa @InnovatePeru financiará hasta por S/ 450,000 a proyectos del sector empresarial https://t.co/zAxK8yHfjL pic.twitter.com/bkqYpEyazY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de julio de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 21/7/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Alianza Lima derrotó 3-1 a San Martín en la semifinal de ida del vóley
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Universitario goleó 6-0 a UTC en el regreso de Jorge Fossati como técnico
-
Ollanta Humala dice que asilo a su esposa e hijo es un acto humanitario
-
Próximo martes se sabrá la fecha de inicio de operaciones del nuevo aeropuerto
-
Perú saluda a Países Bajos en la celebración de su Día Nacional y Día del Rey
-
Conoce cinco habilidades que marcan la diferencia en el servicio al cliente
-
16,000 cámaras de videovigilancia para buses de transporte público
-
En alerta 71 provincias de la Sierra por persistencia de lluvias moderadas a fuertes