Lima, jul. 20 (ANDINA).- Sería “indignante que por exceso de carcelería salgan libres” los miembros del grupo paramilitar Colina, a quienes se les imputa las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, afirmó hoy la ex integrante de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), Sofía Macher.
Fue al comentar la advertencia del procurador Ad Hoc, Antonio Maldonado, quien dijo que los integrantes de Colina podrían salir libres dentro de unos meses al cumplir los 36 meses de prisión sin sentencia y sin que se inicia su juicio oral.
Macher formuló, en ese sentido, un llamado a los jueces para que en el más breve plazo “trabajen una estrategia eficaz” que permita acelerar los procesos judiciales y no se exceda el tiempo máximo de carcelería sin sentencia, que es de 36 meses.
Los miembros del grupo Colina son procesados por diversos crímenes de lesa humanidad durante el gobierno del prófugo ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000), entre ellos la matanza de La Cantuta, de Barrios Altos, del Santa.
El presunto líder de ese comando de aniquilamiento, Santiago Martin Rivas, está recluido, junto con otros integrantes, desde noviembre del año 2002.
De otro lado, Macher consideró importante el inicio del juicio público a los 16 policías acusados de desaparecer al estudiante Ernesto Castillo Páez, el 21 de octubre de 1990, que es uno de los casos recomendados en el informe de la CVR sobre la violencia interna que vivió el país entre 1980 y el 2000.
“Tiene relevancia porque es el primer caso de desaparición y marcará jurisprudencia a todos los demás procesos”, manifestó en diálogo con Andina.
Además de este caso, Macher consideró que el Poder Judicial debe iniciar el juicio oral sobre la tortura, desaparición y ejecución extrajudicial de unas 55 personas en el cuartel Los Cabitos, de Ayacucho, durante los años 1982 y 1985.
“Este es un caso emblemático de violaciones de derechos humanos durante la época de la violencia interna. Hay procesos que se están avanzado, pero esperamos mayor celeridad”, añadió.
(FIN) RRH/GCO