Estudio revela cuáles son los tres árboles que más reducen la contaminación en Lima
Entre las especies nativas la Erythrina falcata Benth fue la que almacenó una importante cantidad de carbono

El estudio se realizó a partir de la data de árboles que existen en el centro de Lima obtenida de la Municipalidad de Lima. Para ello, se utilizó la herramienta de software del paquete I-tree para estimar ecosistemas.
En el 490° aniversario de Lima, rendimos homenaje a sus pulmones verdes. Los árboles urbanos no solo embellecen nuestra ciudad, también mejoran nuestra calidad de vida al capturar carbono y reducir la contaminación. Una investigación científica revela cuáles son los tres árboles que más reducen la contaminación en Lima.
Un reciente estudio científico halló que el arbolado urbano en Lima contribuye significativamente a la reducción de contaminantes y almacenamiento de CO2 en la ciudad, que representa casi el 50% de los niveles observados en bosques templados nativos de América Latina y superiores al valor medido en algunos bosques secos en la misma región.
Lee también: Con drones y modernos escáneres se crean modelos 3D de monumentos históricos en Lima
Lee también: El tiktoker peruano "El chico de las noticias" fue nominado a los TikTok Awards 2025
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.
Publicado: 18/1/2025
“El árbol puede cumplir un rol muy importante al ser uno de los principales indicadores de sostenibilidad principalmente aplicados a nivel local o a nivel barrial, más allá de otros indicadores que a veces son muy complejos”, explica André Nery, decano de Arquitectura de la Universidad Científica del Sur y coautor del estudio que puedes leer aquí .
La investigación también identificó las especies de árboles con mayores contribuciones a la reducción de contaminantes: el amatillo (Ficus pertusa L. f.) y el eucalipto rojo (Eucalyptus camaldulensis Dehnh.). Y entre las especies nativas analizadas, la Erythrina falcata Benth fue la que almacenó una importante cantidad de carbono (hasta 1,27 toneladas por individuo).
El estudio se realizó a partir de la data de árboles que existen en el centro de Lima obtenida de la Municipalidad de Lima. Para ello, se utilizó la herramienta de software del paquete I-tree para estimar ecosistemas.
“Lima es una de las ciudades más áridas ya que está en un desierto. Tiene mucho menos árboles que otras ciudades en toda Latinoamérica y otras partes del mundo. El hallazgo nos permite saber que es posible mejorar la calidad del aire casi como si fuera una floresta (un bosque temperado en zonas). Hemos visto que por hectárea se puede secuestrar casi seis toneladas de carbono”, detalla el también experto en construcción ecológica.
En la investigación también participaron los investigadores Roberto Moreno, de la Universidad Científica del Sur; Ángel Lora, Ricardo Zamora y Carmén Galán, de la Universidad de Córdoba, en España.
¿Por qué este hallazgo es importante?
Este hallazgo es importante considerando que los árboles en varios distritos de Lima han sido reemplazados por grass sintético.
“Esta medida perjudica la calidad de aire y del ambiente, generando un efecto llamado isla de calor, el cual consiste en la existencia de muchas superficies duras sin ninguna vegetación. El grass puede ser considerado vegetación para los gobiernos, pero el impacto real se ve en los árboles, los cuales tienen diversos beneficios, como hemos demostrado en este estudio”, explica el investigador.
La investigación realizada también permite verificar el impacto de los árboles en la mejoría del medio ambiente urbano, lo cual permite identificar los servicios ecosistémicos que pueden proporcionar.
“Las toneladas de gases de efecto invernadero removidos en Lima por los árboles son más significativas que las observadas en la ciudad de Barcelona (España), que tiene una superficie de 102 kilómetros cuadrados. Esto sugiere que los árboles en Lima tienen un papel sustancial en la descontaminación y en mejorar la calidad del aire”, revela Nery.
¿Cuáles son los beneficios generales que nos pueden brindar los árboles?
El impacto de los árboles para brindar una mejor calidad de aire es positivo para los ecosistemas y para sus habitantes. Estos son los beneficios que el investigador resalta:
Mejoran la sostenibilidad de las ciudades: los árboles reducen el ruido y la contaminación del agua, actuando como barreras físicas.
-Mejoran el microclima urbano: la presencia de árboles modifica entre 10 a 12 grados centígrados la temperatura de los microclimas urbanos, evitando islas de calor.
-Disminuyen los índices de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
-Mejoran la productividad: tener un árbol cerca mejora la productividad de las personas.
-Facilitan los espacios de socialización: los parques son espacios que permiten a las personas reunirse y socializar.
-Mantienen la biodiversidad de la zona: permiten que la fauna local pueda refugiarse.
“La mejor solución es la solución basada en la naturaleza y la mejor solución basada en naturaleza es tener árboles. El árbol urbano es un gran indicador para mejorar la sostenibilidad de las ciudades a nivel público y también privado. Considerar plantar árboles en los jardines de nuestras casas o en los techos de los edificios puede ayudar a mejorar la calidad de vida de un individuo”, finaliza el investigador.
Más en Andina:
(FIN) NDP/MFA???? Este 2025 San Marcos impulsará la investigación científica con innovador programa https://t.co/Vu1DivBcgN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 24, 2024
Los universitarios son formados como investigadores desde sus estudios de pregrado. pic.twitter.com/goZnuFJpw8
Publicado: 18/1/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Jorge Chávez: vías de acceso al nuevo aeropuerto están terminadas al 100 %
-
Ministerio de Cultura invita a Festival Shipibo-konibo el 26 y 27 abril en el Rímac
-
Miles de fieles se despiden del papa Francisco emocionados ante Santa María la Mayor
-
Real Madrid vs. Barcelona: ¿Qué canal transmitirá hoy en Perú la final de la Copa del Rey?
-
El papa Francisco descansa ya en su última morada
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de abril del 2025
-
MEF autoriza S/ 182 millones a comunas y región para desarrollo territorial