El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), adscrito al Ministerio de la Producción, aprobó la “Lista de enfermedades infecciosas y especies susceptibles de los recursos hidrobiológicos” a través la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 076-2022-SANIPES/PE.
La lista publicada constituye una herramienta de gestión sanitaria que permite conocer aquellas patologías que son un riesgo para la acuicultura nacional y pueden ser un peligro potencial en el desarrollo de la actividad acuícola.
El ámbito de aplicación de las enfermedades infecciosas listadas será a los operadores pertenecientes a la acuicultura de recursos limitados (AREL), acuicultura de micro y pequeña empresa (Amype), acuicultura de mediana y grande empresa (Amyge), así como también a los laboratorios de diagnóstico e importadores.

La lista de enfermedades infecciosas incorpora todas las enfermedades que cumplen con los criterios del Código Sanitario para los Animales Acuáticos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y del Reglamento para la Sanidad, lo que permitirá al país tomar las medidas apropiadas en la prevención de la propagación de importantes enfermedades a nivel nacional e internacional.
En ese sentido, se estructura en base a tres categorías tomando como referencia las enfermedades de notificación obligatoria de la OMSA, enfermedades emergentes y las enfermedades de importancia productiva nacional.
Del mismo modo, el listado se encuentra sujeto a diversas medidas como el análisis de riesgo, planes de control, planes de vigilancia, planes de emergencia, reporte obligatorio ante su confirmación, entre otras.

Por su parte, la Dirección de Sanidad e Inocuidad de Sanipes actualizará los planes y programas de prevención, vigilancia y control de las enfermedades consideradas en la presente normativa, así como su implementación con las Direcciones de Normatividad, Fiscalización Sanitaria, así como Habilitación Sanitaria y Certificaciones.
Cabe destacar, que esta aprobación se realiza en cumplimiento del Decreto Supremo n.° 027-2021-PRODUCE que aprueba el Reglamento para la Sanidad de los Recursos Hidrobiológicos en el ámbito de competencia del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes).
(FIN) NDP/JCB/MAO
Más en Andina:
Publicado: 9/8/2022