Oro y cobre: ¿cómo impactarán los nuevos aranceles de Trump en estos metales de Perú?
El metal rojo es uno de los principales productos peruanos que se exporta al entranjero

Cortesía
La guerra comercial entre Estados Unidos y sus socios ha entrado en una nueva fase con la reciente imposición de aranceles a las importaciones peruanas. Entre los sectores más afectados por esta medida destacan la minería del oro y el cobre, dos pilares de la economía peruana cuyo desempeño impacta tanto en el crecimiento del país como en los mercados internacionales.
Publicado: 5/4/2025
El cobre, considerado un termómetro de la actividad económica global, ha experimentado caídas en su cotización debido a la preocupación por una menor demanda de Estados Unidos y otros socios comerciales.
"El nuevo arancel podría afectar la competitividad del cobre peruano en el mercado estadounidense, presionando a la baja sus precios", señaló Jonathan Torres, analista de mercado de Capitaria en Perú. "Además, la menor rentabilidad del sector podría traducirse en ajustes en los planes de inversión y exploración en el país".
Por otro lado, el oro ha mostrado una tendencia alcista debido a su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. "El mercado suele reaccionar ante eventos de riesgo con un mayor flujo hacia activos de resguardo como el oro. La volatilidad generada por las tensiones comerciales entre Perú y Estados Unidos ha llevado a los inversionistas a refugiarse en este metal precioso, impulsando su precio en los últimos días", explicó Torres.
El impacto de estos aranceles no solo se limita a la minería, sino que también podría afectar la estabilidad macroeconómica del país. "El Perú depende en gran medida de la exportación de minerales para sostener su balanza comercial. Si los ingresos del sector minero disminuyen, podríamos ver efectos en la recaudación fiscal, el empleo y el crecimiento económico a mediano plazo", agregó el analista de Capitaria.
Ante este escenario, el gobierno peruano evalúa posibles medidas para mitigar el impacto de los aranceles y proteger la competitividad del sector minero. Mientras tanto, los inversionistas se mantienen atentos a la evolución del mercado de commodities y a las posibles respuestas de otros países a la política comercial de Estados Unidos.
La incertidumbre sigue marcando el ritmo de los mercados, y el desempeño del oro y el cobre en las próximas semanas será clave para entender el impacto real de estas medidas. ¿Se consolidará el oro como el gran refugio de valor o veremos un rebote en el cobre a medida que el mercado se ajuste? Es vital mantenerse alerta ante un panorama que aún podría traer más sorpresas.
Más en Andina:
¡Teleféricos para Perú! ??Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país https://t.co/Z6WShBsYUS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 5, 2025
Las modernas infraestructuras prometen revolucionar el transporte y el turismo en todo el país. pic.twitter.com/bS3TuGIw4t
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 5/4/2025
Noticias Relacionadas
-
Perú aumentaría producción de cobre a 4 millones de toneladas por año
-
Perú: crece producción de cobre, plata, hierro, estaño y molibdeno en enero de 2025
-
Posible arancel de Estados Unidos al cobre impactaría en la economía peruana
-
La economía global ofrece una buena época para el precio del cobre y el oro
Las más leídas
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile
-
Presidenta Boluarte participó en misa solemne y tedeum en Catedral de Lima
-
Fiestas Patrias: arzobispo de Lima celebra misa y tedeum con invocación a líderes del país
-
Mensaje a la Nación: "El Perú se proyecta como una potencia sudamericana"
-
Presidenta Dina Boluarte ofrece Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Mensaje a la Nación: fortalecimiento de relaciones con EE. UU., China y Francia
-
Mensaje a la Nación: en junio del 2026 culminará alza salarial para policías y militares