Andina

Lambayeque celebra los 40 años del redescubrimiento de la pava aliblanca

En 1977 se halló ejemplar cuando se daba por extinta a la especie

Lambayeque celebra los 40 años del redescubrimiento de la pava aliblanca. ANDINA/Difusión

06:00 | Chiclayo, set. 21.

Lambayeque celebra. Este mes se cumplen 40 años del redescubrimiento de la pava aliblanca (Penelope albipennis), una especie que se creía extinta hasta antes de este acontecimiento y hoy se ha convertido en el ave símbolo de los bosques secos de Lambayeque.

La historia de la pava aliblanca en Lambayeque se remonta a 1877, cuando el naturalista Ladislao Taczanowsky lo registró. Desde esa fecha, y a pesar de numerosas expediciones, no se hallaron más ejemplares por lo que fue declarada extinta por la comunidad científica. Hasta que esto cambió en 1977.

La pava aliblanca vive en zonas húmedas del bosque seco.

El hallazgo de la pava aliblanca se produjo el 13 de setiembre de 1977 en la quebrada San Isidro, en el valle de Olmos. De las poquísimas aves que se hallaron posteriormente hoy, con mucho esfuerzo, se logró su reproducción y en la actualidad se estima que existen alrededor de 300 ejemplares.

El redescubrimiento fue realizado por el campesino Sebastián Chinchay, a petición del conservacionista Gustavo del Solar, quien inició su búsqueda a pedido de la ilustre ornitóloga María Koepcke.

La noticia de su redescubrimiento dio la vuelta al mundo y se convirtió en un gran acontecimiento científico y el Congreso de la República promulgó la Ley N° 28049 que “declara de interés nacional la reproducción y conservación de la pava aliblanca y se prohíbe su caza, extracción, transporte o exportación con fines comerciales”.

Al esfuerzo de Gustavo del Solar se sumaron otros conservacionistas como el fotógrafo Heinz Plenge, quien fue uno de los primeros en fotografiar a la famosa ave.

Heinz Plenge fue uno de los primeros en fotografiar la pava aliblanca.

Su hijo Heinz Plenge Pardo recuerda que desde 1977 al 2001 Del Solar encabezó acciones para repoblar esta especie que incluyó su reproducción en cautiverio.

Con la creación de áreas de conservación, como la Reserva Chaparrí y luego el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa se crearon los ambientes adecuados y seguros para la repoblación de la pava aliblanca.

“Chaparrí garantizaba la reproducción de la pava aliblanca, se contaba con el compromiso de los pobladores de la comunidad campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape de cuidarlas y evitar su caza”, aseveró.

Plenge Pardo afirmó que la pava aliblanca solo vive en algunas quebradas húmedas del bosque seco donde predomina el algarrobo y el palo santo; y estas condiciones solo lo encuentra en Chaparrí, en Laquipampa y en algunas zonas de Cajamarca.

Las condiciones de vida de la pava aliblanca se hallan en Chaparrí y Laquipampa.

“La pava aliblanca es una especie endémica de los bosques secos y la destrucción de estas áreas y la cacería han puesto a esta ave al borde de la extinción”.

El fotógrafo de vida silvestre estimó que en la actualidad deben existir alrededor de 300 ejemplares. En Chaparrí el último estudio que se hizo en 2014 se determinó una población de 99 ejemplares.

Destacó el aporte de la Reserva Chaparrí en la conservación de la pava aliblanca y los cerca de 12,000 visitantes que recibe al año conocen la historia y problemática de esta especie y eso ayuda a su conservación.

El ave


La pava aliblanca es un ave de color negro con nueve grandes plumas de vuelo blancas en los extremos de las alas, pico gris azulado con la punta negra. Cara desnuda de color rosado grisáceo. Posee una larga cola, patas rosadas y su gargantilla se encuentra desnuda, y es de color anaranjado. Mide entre 70 y 80 centímetros de longitud y pesa en promedio 2 kilos.

La destrucción del bosque seco es una de las principales amenazas del ave.

La especie vive en laderas y elevaciones de 300 a 1,300 metros sobre el nivel del mar. Tiene predilección por valles apartados con pequeños cursos de agua, sin molestias humanas.

Se alimenta de frutos, flores, hojas, yemas y semillas. Ha sido observada en cultivos comiendo hojas de maíz, frijoles y patatas, así como frutos de café.

(FIN) MAO

Publicado: 21/9/2017