Un ejemplo claro de ahorro de tiempo es la reducción de una tarea que antes tomaba 15 minutos (como buscar fotos o palabras correctas) a tan solo dos minutos con ayuda de la IA. Este ahorro en tiempo y procesos permite tener disponibilidad para realizar otras tareas importantes, ya que el objetivo primordial es optimizar, destaca Becker Barrionuevo, country manager de Acer en el Perú, a la Agencia Andina.
Diversas herramientas de IA se están posicionando en el mercado para resolver los desafíos empresariales, entre las más destacadas se encuentran los asistentes virtuales.
Un ejemplo mencionado es Microsoft Copilot, disponible en sistemas operativos como Windows 11. Este asistente virtual actúa como un "copiloto" en la laptop y está diseñado para facilitar el trabajo diario y optimizar tiempos. Copilot se presenta como una herramienta clave y básica para toda compañía, fuera cual fuera el rubro, ayudando a reducir costos y optimizar procesos.
Las fuentes también sugieren que herramientas como esta pueden tener un rol en la seguridad, evitando la copia de información, fotos o campañas de marketing, en un contexto donde los riesgos por parte de hackers se han incrementado.
Lee también: Meta elimina cuentas de Facebook e Instagram que estén envueltos en estafas virtuales
Pero no es la única herramienta con amplio uso. Los chatbots también se encuentran entre las herramientas de IA más utilizadas por las empresas. Aproximadamente el 25% de las empresas ya está aplicando chatbots para la atención al cliente. El uso de chatbots permite reducir costos al ofrecer predicción de respuestas que la compañía ya tiene definidas.
A pesar de la creciente sofisticación de la IA, la experta asegura que la intervención humana es indispensable. La capacitación del personal en el uso de estas herramientas es fundamental para garantizar su aplicación óptima. Aunque las herramientas estén disponibles, el ser humano es quien decide al final las conclusiones. La tecnología continuará desarrollándose, pero la inteligencia humana y el ser humano siempre estarán en el centro.
En conclusión, la IA ha llegado para quedarse. Conocerla, entenderla y aplicarla estratégicamente es vital y puede marcar la diferencia entre quedar atrasado o crecer en un mercado cada vez más competitivo.
Las empresas peruanas que adopten y capaciten a su personal en el uso de estas herramientas utilitarias estarán mejor posicionadas para lograr mayor productividad, reducir costos y fortalecer su competitividad en la era digital.
Lee también en Andina: