Banner LAP mobile 07.06 al 13.07

Precio del cobre baja en la semana, pero se mantiene por encima de US$ 4.5 la libra

Metal rojo cayó hasta un 5.2 % en la Bolsa Mercantil de Chicago

Foto: cortesía.

Foto: cortesía.

05:00 | Lima, may. 17.

Por Gianmarco Delgado Sánchez

Los precios del cobre registraron una fuerte caída el último miércoles 14 de mayo en la Bolsa Mercantil de Chicago (CME), tras llegar a desplomarse hasta un 5.2 % y tocar los 4.617 dólares por libra, en medio de una venta masiva de contratos por parte de traders asiáticos.

El movimiento se produjo antes del inicio del feriado prolongado en China por el Día del Trabajador y estuvo motivado por el cierre anticipado de operaciones de arbitraje entre las bolsas de Nueva York, Londres y Shanghái.




La presión bajista también responde a señales de desaceleración en la economía china, el principal consumidor mundial del metal. Un reciente indicador de manufactura mostró una contracción inesperada del sector fabril, lo que debilita aún más la perspectiva de demanda de cobre a escala global.

“El mercado está reaccionando a una combinación de factores: un cierre técnico de posiciones por motivos estacionales y una lectura más pesimista del crecimiento industrial en China. Este ajuste de precios podría generar implicancias importantes para economías como la peruana, donde el cobre representa más del 30 % del total exportado y tiene un peso clave en los ingresos fiscales”, explicó Jonathan Torres, analista de mercados en Capitaria a la Agencia Andina.

De acuerdo con estimaciones preliminares, si esta caída se prolonga y los precios se mantienen por debajo de los 4.50 dólares por libra, Perú podría dejar de percibir hasta 2,000 millones de dólares en ingresos por exportaciones mineras en el transcurso del año. Esto impactaría no solo en la recaudación tributaria, sino también en las inversiones del sector y el desempeño del mercado de valores local.

“La Bolsa de Valores de Lima (BVL), que concentra varias compañías mineras de gran tamaño, es sensible a estos movimientos", dijo.

Por otro lado, el Grupo Internacional de Estudios del Cobre (ICSG) ha proyectado un superávit global del metal para este año, lo que mantiene la presión sobre los precios internacionales. Esto, sumado a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, configura un escenario más desafiante para los países productores.


Más en Andina:




(FIN) GDS
GRM

Publicado: 17/5/2025