Andina

Piura y Tumbes intensifican acciones para el control de plagas que pueden afectar al limón

También combaten contrabando de cítrico

Piura y Tumbes intensifican acciones para el control de plagas que pueden afectar al limón y también para combatir el contrabando. ANDINA/Difusión

Piura y Tumbes intensifican acciones para el control de plagas que pueden afectar al limón y también para combatir el contrabando. ANDINA/Difusión

11:59 | Lima, set. 13.

La Dirección Regional de Agricultura (DRA) de Piura informó que coordina estrategias con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) con la finalidad de intensificar acciones de control para evitar el ingreso de plagas que afecten a los sembríos de limón en dicha región.

Estas acciones se toman como previsión debido a que en Ecuador existe la plaga del dragón amarillo, una enfermedad devastadora que puede arruinar los cultivos de cítricos.

La Dirección de Competitividad Agraria de la DRA de Piura realiza talleres de asistencia técnica dirigidos a los productores locales. El objetivo es controlar y erradicar las plagas que podrían afectar los plantones y cultivos de limón en la región Piura, así como en Tumbes.


Cabe indicar que la plaga de dragón amarillo provoca efectos devastadores en los árboles de cítricos, como brotes amarillentos o de color verde pálido, así como un crecimiento irregular de los frutos. 

Es una enfermedad altamente destructiva que afecta a nivel mundial y, lamentablemente, existe el riesgo de impacto significativo en los cultivos de limón en la región Piura.

Contrabando de limón


Desde Tumbes se informó que la Policía Nacional intervino un camión que transportaba 280 mallas de limones procedentes de Colombia y que había ingresado al Perú de forma ilegal a través de de zonas rurales, para evadir los controles de la carretera panamericana y seguir ruta hacia el sur del país.

El operativo se produjo el último fin de semana cuando agentes policiales intervinieron el camión de placa V4B-814 había tomado la ruta fronteriza del Tutumo hacia Cerro Blanco, usando así la ruta fronteriza de Zarumilla hacia San Juan de la Virgen, sin circular por la carretera Panamericana Norte, atravesando  los centros productivos agrícolas de la margen derecha del río Tumbes.


El general PNP Manuel Gonzales Novoa informó que el limón ingresó procedente de Ecuador, pero la producción es colombiana, se trata del tipo exportación variedad lima ácida Tahití, el cual es diferente al fruto peruano que es más verde y recibe el nombre de limón criollo.

La mercadería incautada que está valorizada en 159,000 soles, y el camión fueron trasladados a la Unidad Especializada por el presunto delito de contrabando-ley 28008 de delitos aduaneros.

Más en Andina:

(FIN) MMC/MRH/MAO

Publicado: 13/9/2023