Andina

Departamentos recibieron más de S/ 2,846 millones por actividad minera

De enero a abril del presente año

La actividad minera formal contribuye al desarrollo del país. Cortesía

La actividad minera formal contribuye al desarrollo del país. Cortesía

17:30 | Lima, jun. 21.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó que, al cierre de abril de 2024, las transferencias económicas generadas por la actividad minera superaron los 2,846 millones de soles, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM).

Estas transferencias incluyen Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derechos de Vigencia y Penalidad.

En cuanto al análisis detallado por rubros, las transferencias por el adelanto del Canon Minero sumaron más de 1,893 millones de soles.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es el encargado de elaborar los índices y gestionar la distribución del adelanto del canon, cuyo propósito es contribuir al dinamismo de las inversiones públicas en las regiones.

Respecto a las transferencias por Regalías Mineras Legales y Contractuales, hasta el cuarto mes del año, registraron más de 942 millones de soles. Este concepto se refiere a la contraprestación económica mediante el cual los titulares mineros pagan al Estado por la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos. 

En relación al Derecho de Vigencia y Penalidad, hasta marzo del presente año, se contabilizaron más de 10 millones de soles. Es importante señalar que estos fondos provienen de los pagos realizados por los titulares mineros para mantener vigentes sus concesiones en el país.

El Minem destaca que las transferencias de recursos mineros contribuyen al bienestar de las comunidades aledañas a las operaciones mineras mediante la implementación de proyectos de inversión pública, que mejoran la calidad de vida de la población y les ofrece nuevas oportunidades de desarrollo.

En el análisis por departamento, se informa que Áncash ostentó el primer lugar, representando el 20.3% del total de las transferencias mineras al cuarto mes del 2024. 

Arequipa mantuvo la segunda posición, constituyendo el 13.8 %; mientras que Ica se ubicó en tercer lugar, representando el 11.8 % del total transferido; y en el cuarto lugar Moquegua, con una participación de 11.1 %.

El documento estadístico, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), precisa que estos cuatro departamentos, en conjunto, representan el 57 % del monto total distribuido a nivel nacional.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 21/6/2024