Conoce la joya arquitectónica que recibirá al Papa Francisco en su visita a Lima
Santo Padre venerará reliquias de santos peruanos y tendrá reuniones privadas en Catedral y Palacio Arzobispal

ANDINA/Eddy Ramos
Toda la belleza que encierra la Catedral y el Palacio Arzobispal de Lima será apreciada el domingo 21 de enero por el Papa Francisco, quien en esos lugares no solo se reunirá con el clero, sino que también venerará las reliquias de los santos peruanos.




Publicado: 22/12/2017
Un precioso altar mayor de estilo de fines del siglo XVIII, que recoge elementos de la cultura grecorromana y que fue concebido por el sacerdote arquitecto Matías Maestro, dará la bienvenida al Sumo Pontífice en la Basílica Catedral.
El lugar, conocido como presbiterio, está enmarcado por un conjunto de sillas del coro, que son consideradas una joya del arte hispanoamericano de las primeras décadas del siglo XVII, de tránsito desde el renacimiento hacia el barroco, explica a la Agencia Andina el director de los Museos Arzobispales, Fernando López.

"Los primeros indicios de ese momento artístico están en la capital. Los elementos de ese estilo fueron trasladados luego a otros conventos. Se trata de sillas trabajadas íntegramente en cedro, con relieves de apóstoles, santos y doctores de la Iglesia", comentó.
A un lado del presbiterio serán colocadas las reliquias de los santos peruanos que el Papa Francisco venerará.
"Será un momento muy íntimo y privado del Santo Padre. Seguro después de eso se inspirará para dirigirse al clero", comentó el experto.
Desde el convento de Santo Domingo serán llevadas a la Catedral las reliquias de Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres, Santo Toribio de Mogrovejo y San Juan Masías. A estas se sumará las reliquias de San Francisco Solano que se encuentran en el museo arzobispal "y que para los católicos son muy importantes porque representan la vida de los santos y su nexo con Dios", apuntó López.
El apretado programa de actividades que cumplirá Su Santidad en el Perú le permitirá estar poco tiempo en la Catedral, pero se dará un espacio para reunirse con el clero. Unas 2,000 personas, entre sacerdotes, monjas y laicos comprometidos de Lima estarán en la Basílica para escucharlo.
"Es un momento muy esperado, con mucha ilusión y expectativa", señaló López sobre este encuentro previsto para el domingo 21 de enero.
Con los obispos
Culminada esta reunión el Papa Francisco tomará el ascensor -que ha sido cambiado para la ocasión- para dirigirse a la capilla del Palacio Arzobispal. En ese lugar, el Sumo Pontífice se reunirá con los obispos del Perú, en un encuentro privado. Su mensaje a los religiosos lo conoce solo él.

La capilla del Palacio Arzobispal posee en su altar principal, un bello retablo de la Virgen del Carmen, estilo barroco. Este, según reveló Fernando López, fue traído desde el monasterio de Santa Clara cuando fue demolido en la segunda mitad del siglo XVIII.

Las características de este retablo son barrocas, del segundo tercio del siglo XVIII con arcos y cornisas que invaden otros espacios, con mucho volumen y ornamentación y con el infaltable color dorado.
La hora del Ángelus
Luego de dirigirse a los obispos del Perú, el Sumo Pontífice ingresará al denominado Salón del Trono, que comunica con el balcón desde donde se dirigirá al pueblo de Lima y a las 12.00 horas rezará el Angelus, oración católica que recuerda la Anunciación a la Virgen María de que será la madre del hijo de Dios. Al momento del rezo del Angelus se le llama también hora del Ave María.

El Palacio Arzobispal está siendo sometido a una serie de trabajos de mejoramiento, con el propósito de facilitar el acceso y desplazamiento del Santo Padre para cumplir las actividades previstas durante su visita al Perú del 18 al 21 de enero próximo.
(FIN) ART/RRC
Publicado: 22/12/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¿Cómo se celebra Semana Santa en Áncash y qué rutas turísticas son ideales para visitar?
-
Mario Vargas Llosa: la memorable visita que hizo el Nobel de Literatura a Machu Picchu