Coronavirus: si universidades no compensan clases deberán devolver pensión cobrada
Aspec comentó que el Indecopi debe velar por la protección de todos los consumidores

Foto: ANDINA.
Las universidades e institutos privados que posterguen clases a fin de prevenir la propagación del coronavirus, pero que no hagan una compensación efectiva de esas horas pedagógicas perdidas, tendrán que devolver el dinero abonado por la pensión de marzo.
Publicado: 12/3/2020
Así lo manifestó a la Agencia Andina el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, quien destacó que se trata de una exigencia que ampara los derechos del consumidor, en este caso los padres de familia.
“En el caso de las universidades, el Gobierno no les puede ordenar nada porque gozan de autonomía universitaria. Sin embargo, desde ayer varias de estas casas de estudio ya están suspendiendo clases como medida de precaución, lo cual consideramos correcto”.
Dijo que en el caso de universidades e institutos privados debe procederse de la misma manera que en los colegios particulares; es decir, suspender sus labores hasta el 30 de marzo para prevenir una posible propagación del covid-19.
Cáceres manifestó que el Indecopi debe velar por la protección de todos los consumidores haciendo una supervisión de oficio en universidades e institutos privados; mientras que los consumidores pueden hacer reportes en caso de que no haya compensación de clases ni dinero devuelto.
Recuperación en colegios
En la víspera, el ministro de Educación, Martín Benavides, refirió que los colegios están en la obligación de dictar medidas de recuperación para alcanzar la totalidad de las horas lectivas anuales en cada etapa escolar. Dichas medidas deben ser coordinadas con las respectivas unidades de gestión educativa local (UGEL) de cada localidad, así como las
gerencias regionales de educación (GRE) de los gobiernos regionales.
Al respecto, el Indecopi adelantó que se sancionará a los colegios privados que no devuelvan el pago de marzo desembolsado por los padres de familia en caso de que se verifique que no recuperaron la carga horaria suspendida.
La institución señaló que sus labores de supervisión y fiscalización del sector educativo privado se realizarán conforme a lo planificado y anunciado el pasado 20 de febrero, fecha en la que se expuso el Plan Anual de Supervisión y Fiscalización 2020. El Indecopi no es competente para supervisar colegios públicos.
En relación con las universidades, el Indecopi refirió que de acuerdo con lo informado por el ministro Benavides hoy se celebrarán diversas reuniones con líderes universitarios a fin de tomar le mejor decisión que asegure la protección de los estudiantes y del personal docente.
Más en Andina:
?? Coronavirus: Poder Judicial oficializa suspensión de viajes, ceremonias y congresos.??https://t.co/IhH5jxcnAc pic.twitter.com/z9WDiC1kuA
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 12, 2020
(FIN) KGR/RRC
GRM
Publicado: 12/3/2020
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Alianza Lima derrotó 3-1 a San Martín en la semifinal de ida del vóley
-
Vladimir Cerrón y exministro Juan Silva vuelven al Programa de Recompensas del Mininter
-
Universitario goleó 6-0 a UTC en el regreso de Jorge Fossati como técnico
-
Promueven uso de norma técnica peruana para cascos de motociclistas
-
¡Cuidado con el cambio de clima! Minsa te ayuda a prevenir enfermedades respiratorias
-
Cancillería: hasta el momento no hay peruanos afectados tras atropello masivo en Canadá
-
Presentan proyecto para prevenir la trata en mujeres, adolescentes y niñas en Lima Norte