Sepa cuáles serán las condiciones climatológicas del otoño en las regiones del Perú
Estación inicia la noche de mañana martes 19 de marzo, informó el Senamhi

El país continuará registrando valores de radiación UV entre “moderados” y “muy altos”. ANDINA/Daniel Bracamonte
Con el fin del verano y el otoño que hará su entrada triunfal mañana martes 19 de marzo, marcado por la transición de estaciones, se esperan temperaturas neutras en comparación con el año anterior, especialmente en la región andina, con temperaturas diurnas por encima de lo normal en el norte y centro del país.

Publicado: 18/3/2024
Además, se anticipa el inicio de la temporada de bajas temperaturas en zonas elevadas y la posible presencia de episodios de friaje en la Amazonía. En cuanto a las precipitaciones pluviales, se esperan variaciones entre regiones, con lluvias que se prolongarán hasta el día jueves en la zona andina, norte y centro del país.
Contrario al otoño del 2023, caracterizado por temperaturas inusualmente cálidas debido al fenómeno de El Niño, Yury Escajadillo, especialista en Predicción Climática del Servicio Nacional de Meteorología e Hodrología (Senamhi) señala que este año se esperan condiciones más moderadas.
El especialista afirmó a la Agencia Andina que "en este otoño las temperaturas serán neutras, esto porque tendremos condiciones muy distintas al del año pasado, donde las condiciones del mar estaban en su pico de calentamiento, y ahora hay una tendencia a la normalización de la condiciones del mar".
Esto sucede, explicó, debido al enfriamiento paulatino de las temperaturas del mar ocasionado por la transición de condiciones El Niño a condiciones neutras en el mes de abril.
Según el último reporte del Senamhi en la región andina, se pronostican temperaturas diurnas por encima de lo normal, especialmente en el norte y centro del país. Sin embargo, las temperaturas nocturnas en el centro y sur se mantendrían dentro de los rangos esperados para la temporada.
#AndinaNoticias ?? ¿Se mantendrá el calor del verano durante el otoño?. ?? Conoce en el siguiente video: https://t.co/npUVuiDcHB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 17, 2024
Informe: Lenin Lobatón
Edición: Sergio Crispín pic.twitter.com/J8uhtv253S
La temporada de bajas temperaturas tendrá registros por debajo de 0°C, principalmente en zonas ubicadas por encima de los 4000 metros sobre el nivel del mar. En cuanto a la Amazonía, se esperan temperaturas que oscilarán entre lo normal y superiores a lo habitual, con la posible presencia de episodios de friaje característicos de la estación.
“Del mismo modo, hay que tener en cuenta que marzo es un mes estacionalmente donde hay presencia de lluvias en la zona andina, norte y centro, las cuales se esperan se prolonguen hasta el día jueves. Tendremos lluvias pero no serán tan prominentes sino más calmadas y debemos estar atentos hasta fines de marzo”, añadió el experto

En términos de precipitaciones, se prevén acumulados entre normales e inferiores a lo normal en la costa y sierra norte, mientras que en la selva norte se esperan lluvias de normales a sobre lo normal. En contraste, se anticipan condiciones de normal a inferior de lo normal en la selva central y sur.
No obstante, se estiman episodios de lluvias de ligera a moderada intensidad en zonas focalizadas de la cuenca media y alta de Tumbes y Piura durante lo que resta del mes de marzo. Adicionalmente, se calculan algunas precipitaciones pluviales de moderada intensidad en la Amazonía, con probables tormentas eléctricas.
Durante el otoño 2024, la costa peruana presentará temperaturas del aire dentro de sus rangos normales, en promedio. Esto se debe al enfriamiento paulatino de las temperaturas del mar ocasionado por la transición de condiciones El Niño a condiciones neutras en el mes de abril.
El otoño dará paso al invierno el 20 de junio, coincidiendo con la posible presencia del fenómeno de La Niña, según algunas estimaciones. No obstante, Escajadillo y otros expertos consideran que La Niña podría traer beneficios para la economía del país.
Niveles de radiación UV entre moderado y extremadamente alto
El país continuará registrando valores entre “moderados” y “muy altos”. En la costa los índices de Radiación UV oscilarán entre 5 a 11 como valores máximos, considerados como niveles de riesgo para la salud entre “moderado” a “muy alto”. En la región andina, se presentarán niveles entre 8 y 15 (“muy alto” a “extremadamente alto”); mientras que, en la selva fluctuarán entre 5 y 10 (“moderado” a “muy alto”).
Lea también: Celebrando el Día Internacional de los Bosques: Una llamada a la innovación y la acción
Más en Andina
?? Un total de 1.8 toneladas de residuos recolectaron en las costas de Paita y Máncora, en la región Piura, pescadores artesanales, buzos y ciudadanos en un esfuerzo colectivo por un océano libre de residuos.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 17, 2024
?? https://t.co/r0gpq9gRq8 pic.twitter.com/6Kq6n2HFW2
(FIN)VDV/TMC
Publicado: 18/3/2024
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
MTC avanza compra de predios para ejecutar obra vial en Interoceánica Sur en Puno
-
Tiroteo en universidad de Florida: sospechoso es un estudiante hijo de una alguacil
-
Canciller sobre caso Nadine Heredia: Perú actuó cumpliendo sus compromisos internacionales
-
Jueves Santo en Trujillo: un recorrido de reflexión y arquitectura por las siete iglesias
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables
-
Semana Santa: tren Lima-Huancayo partió con lleno total para recorrer 332 km [video]
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
Ucrania y EE. UU. firman memorando de intención para impulsar fondo de reconstrucción