Región San Martín realizará simulacro por inundaciones próximo 4 de agosto
Ensayo se iniciará a las 15:00 horas

El gobernador regional Víctor Noriega, a través de la Plataforma Regional de Gestión del Riesgo de Desastre que preside. invoca a la población a participar con responsabilidad y seriedad en este ejercicio.
El próximo viernes 24 de agosto la región San Martín realizará el Simulacro por Lluvias Intensas e Inundaciones, por lo que el gobernador regional Víctor Noriega, a través de la Plataforma Regional de Gestión del Riesgo de Desastre que preside, invoca a la población a participar con responsabilidad y seriedad en este ejercicio.


Publicado: 15/7/2018
El ensayo se ha programado para las 15:00 horas, como medida preventiva antes posibles inundaciones por la crecida de ríos y quebradas, aumento de cauces y canales de aguas a causa del incremento de las precipitaciones pluviales, informó Napoleón Salazar Ruiz, director de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional (Orsdena) del gobierno regional.

Asimismo, precisó algunas recomendaciones al respecto, como por ejemplo señalar con anticipación las rutas de evacuación y zonas seguras; organizar, participar y colaborar en simulacros de evacuación en casos de inundaciones; integrarse como brigadista para el monitoreo del caudal de los ríos y quebradas, entre otras acciones propias del evento.
También lea:
En ese sentido, el Gobierno Regional de San Martín le recuerda a los pobladores las siguientes reglas:
Antes: No construyas viviendas en lugares inundables, hazlo en zonas altas y seguras, lejos de las riberas de los ríos. Organízate con tus vecinos para estar atentos a la crecida de los ríos y posibles desbordes. Establece un sistema de alarma temprana ante cualquier peligro y amenaza. No arrojes desechos a los ríos o quebradas que puedan tapar o desviar su cauce, elabora un plan de seguridad y evacuación, prepara un botiquín de Primeros Auxilios, almacena alimentos, agua, ropas, linternas y radio a pilas.
Durante: Evacúa rápidamente hacia lugares altos y seguros previamente establecidos por el Comité de Defensa Civil. Desconecta los aparatos eléctricos. Reúnete con los pobladores y colabora con las tareas de rescate.

Después: Efectúa una inspección de la zona inundada. Asegúrate que el peligro no exista. Colabora con las tareas de rehabilitación y atención de damnificados. Bebe únicamente agua hervida o tratada y colabora con la limpieza de los desagües y acequias. Elimina desechos y basura a fin de evitar posibles epidemias. Utiliza racionalmente los alimentos. Colabora con la comunidad para restablecer el orden.
Más en Andina:
Sétimo friaje del año en la selva peruana empezará este miércoles 18 de julio https://t.co/yb1Uoz8lde pic.twitter.com/TxpXRKhFCd
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de julio de 2018
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 15/7/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Feriados 2025 en Perú: jueves 17 y viernes 18 de abril son feriados por Semana Santa
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Semana Santa en Perú: ¿Cómo se vive esta festividad y qué aspectos singulares tiene?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Ollanta Humala y Nadine Heredia: tribunal inicia lectura de sentencia
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Beca 18: de noche sirve a las FF. AA. y de día estudia contabilidad en la universidad
-
¿Desde cuándo restringirán tránsito de vehículos de carga pesada en la carretera Central?
-
Semana Santa: aprovecha el feriado para visitar los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo