Cusco: peligro muy alto por huaicos y deslizamientos en sector de Písac
El Ingemmet advierte que podrían reactivarse debido a las lluvias intensas o sismos

Investigadores del Ingemmet indicaron que estos movimientos en masa tienen la posibilidad de reactivarse debido a lluvias intensas y sismos. Foto: ANDINA/Ingemmet
Debido a la posible ocurrencia de deslizamientos, huaicos y caída de rocas el sector de Cuyo Grande del distrito de Písac, provincia cusqueña de Calca, está considerado una zona con peligro muy alto, advirtió el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Publicado: 4/3/2021
En el informe técnico “Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la comunidad de Cuyo Grande” se describen y definen las causas o condicionantes de la posible reactivación del deslizamiento.

Tras una inspección geológica, los investigadores del Ingemmet señalaron que estos movimientos de masa podrían reactivarse debido a las lluvias intensas o sismos.
En la margen izquierda de la quebrada Chahuay, a una distancia aproximada de 1.3 kilómetros de la comunidad de Cuyo Grande, se ubican las trazas de un deslizamiento activo, ocurrido en el 2010, a consecuencia de las precipitaciones pluviales intensas registradas en la región.
Este movimiento en masa puede generar el represamiento de la quebrada Chahuay, cuyo desembalse podría generar un flujo de gran magnitud (huaico, aluvión o ambos), que afectaría a los poblados, infraestructura y terrenos de cultivo situados aguas abajo.
Mitigación
De igual modo, en el estudio se presentan alternativas o medidas de mitigación, que comprenden la implementación de sistemas de defensa ribereña en la quebrada Chahuay, tramo expuesto a deslizamientos y derrumbes, y sobre los cuales se deben instalar subdrenes y zanjas de coronación que controlen la estabilización de las laderas. Todas estas deben ser diseñadas y supervisadas en su ejecución por especialistas.
El informe técnico fue entregado a las autoridades competentes para su consideración y fines pertinentes en materia de gestión del riesgo de desastres.
Más en Andina:
Terremoto habría motivado abandono de civilización wari de la ciudadela Pikillaqta. https://t.co/Lg3ZTOrX3Z pic.twitter.com/mXThu3DzzO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 23, 2020
(FIN) NDP/APD/JOT
JRA
Publicado: 4/3/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
El largo camino de los niños que padecen el síndrome de Gaucher en Perú
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Germán Leguía critica a la selección peruana y pide el regreso de Christian Cueva
-
Jefa de Estado: “Honramos a quienes entregaron sus vidas luchando contra el terrorismo”
-
El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, asesinado de un disparo en una universidad
-
Presidenta Dina Boluarte lidera ceremonia por el Día de los Defensores de la Democracia