Andina

Azúcar boliviana de contrabando por S/. 300 millones anuales ingresaría al Perú

13:56 |

Lima, jun. 24 (ANDINA).- Azúcar sin registro sanitario por más de 300 millones de nuevos soles ingresa de contrabando al Perú por la frontera con Bolivia, denunció hoy la Asociación Peruana de Productores de Azúcar y Biocombustibles (APPAB).

   Lima, jun. 24 (ANDINA).- Azúcar sin registro sanitario por más de 300 millones de nuevos soles ingresa de contrabando al Perú por la frontera con Bolivia, denunció hoy la Asociación Peruana de Productores de Azúcar y Biocombustibles (APPAB).

   "Esta ilegal mercadería, además del perjuicio económico que causa al sector azucarero y al Estado, puede tener graves consecuencias para la salud de la población porque ingresa sin ningún control sanitario", dijo el gerente general de la APPAB, Fredy Flores.

   El Estado deja de percibir 25 millones de soles por evasión de impuestos por las 60,000 toneladas anuales de azúcar que ingresan por la frontera en Puno, comentó a la agencia Andina.

   Precisó que este producto se distribuye a diferentes departamentos del país como Arequipa, Puno, Tacna, Lima y La Libertad.

   Por ello, la APPAB ha oficiado a la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud para que impida la distribución de esta mercadería que no tiene ningún control sanitario.

   "En cualquier momento puede generar una epidemia entre los peruanos porque el azúcar es un producto que no requiere cocción para consumirlo", alertó Flores.

   Señaló que se había verificado que este ilegal producto tiene impresiones ilícitas de sacos de azúcar con marcas peruanas, es vertida en sacos con menor peso y calidad, adulteración del producto e informalidad tributaria.

   En ese sentido, instó a las autoridades sanitarias y aduaneras a realizar operativos conjuntos destinados a combatir el contrabando y productos que pueden generar brotes infecciosos en la salud de los peruanos.

   (FIN) WCS/JPC


Publicado: 24/6/2005