Lucha contra minería ilegal permitió destrucción de insumos por más de S/ 43 millones
Durante operativos realizados en el mes de setiembre

ANDINA/Difusión
Como parte de la decisión política del Gobierno de combatir la minería ilegal en todo el territorio nacional, los efectivos de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y de la Policía Nacional del Perú (PNP) llevaron a cabo, del 1 al 23 de setiembre de este año, 50 operativos que permitieron realizar la interdicción de materiales e insumos valorizados en conjunto en 43 millones 262,221 soles.
Publicado: 24/9/2024
"El éxito de estos operativos demuestran la efectividad del trabajo articulado contra la minería ilegal, y reafirman la convicción de continuar luchando hasta erradicarla del país. Instamos a más actores del Estado y de la sociedad civil a sumarse a este esfuerzo", indicó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
Los operativos contaron con la participación de efectivos del Ejército del Perú, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), y la Dirección de Medio Ambiente de la PNP, así como con presencia de representantes de las fiscalías especializadas en Medioambiente.
La mayor parte de las interdicciones se desarrolló en las regiones de Madre de Dios y La Libertad. También hubo operativos en Amazonas, Piura, Tacna, Ucayali, Cajamarca, Huánuco, Loreto y Junín.
Entre los bienes incautados figuran retroexcavadoras, bombas de succión, balsas, motores, galones de petróleo y dinamita, entre otros objetos que eran destinados a esta actividad ilícita.
Cabe recordar que, en línea con estos esfuerzos, para fines de setiembre se culminará de elaborar la actualización de la estrategia nacional de interdicción, la cual es elaborada por la Comisión Multisectorial para la Formalización Minera, la Erradicación de la Minería Ilegal y la Recuperación del Ambiente, liderada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Esta estrategia dotará de un enfoque integral a la lucha contra la minería ilegal, porque, además de los operativos de interdicción, impulsará la formalización de la minería; el desarrollo de economías alternativas; la trazabilidad de los insumos que se emplean en esta actividad ilícita; el fortalecimiento institucional de las fiscalías y las direcciones regionales de Energía y Minas; la bancarización, y un mayor control de las actividades de comercialización y exportación.
(FIN) NDP/JCC
JRA
Más en Andina:
?? El Gobierno respalda a los transportistas y ha dispuesto intensificar los operativos para contrarrestar la delincuencia y las extorsiones que afectan a este sector, sostuvo hoy la presidenta Dina Boluarte. https://t.co/nWViNqGq9J pic.twitter.com/ckoF4STGDw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 24, 2024
Publicado: 24/9/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Editora Perú y municipio de Miraflores inauguran exposición sobre visita del papa a Perú
-
Aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez[video]
-
Aniversario de Jauja: descubre mágicos tesoros turísticos de la primera capital del Perú