¡Áncash se prepara para fiesta! Estas son las actividades del Carnaval Huaracino 2025
Del 14 de febrero al 5 de marzo la capital de Áncash se llenará de alegría, música y tradición

Áncash se prepara para celebrar desde el 15 de febrero el Carnaval Huaracino 2025, una de las festividades más importantes de la región que se festeja en el primer trimestre del año. Foto: ANDINA/difusión.
Todo va quedando listo para el Carnaval Huaracino 2025, una de las festividades más esperadas del verano en la región Áncash. A continuación, te contamos todas las actividades que llenarán de alegría, música y tradición a la capital ancashina, en una celebración que cada año suma más seguidores.




Publicado: 4/2/2025
La programación del carnaval se extenderá del 14 de febrero al 5 de marzo, ofreciendo una variada agenda de eventos que reflejan el espíritu festivo de Huaraz.

El viernes 14 de febrero, la fiesta comienza con la elección y coronación de la Reina del Carnaval, que se llevará a cabo a partir de las 18:00 horas en el coliseo cerrado de Nicrupampa. Diez jóvenes, representantes de distintos barrios de la ciudad, competirán por el título en un evento lleno de color y tradición.
El domingo 16 de febrero, en horas de la mañana, se realizará el Gran Rompecalles, un desfile lleno de danzas y música que recorrerá las principales calles de Huaraz y marcará el inicio oficial de los festejos.

El domingo 23 de febrero tendrá lugar la tradicional Misa de Cruces en la iglesia principal de Huaraz. Esta ceremonia es una manifestación del sincretismo entre la cultura andina y la tradición cristiana, en la que participan campesinos y pobladores de los diversos caseríos y comunidades cercanas a la ciudad.
Lea también: Carnavales: así celebran en regiones la fiesta más eufórica del calendario jubilar peruano
El sábado 1 de marzo, la entrada triunfal del Rey Momo, personaje principal del carnaval, dará paso a un momento simbólico que representa la alegría y la esencia de esta festividad. Al día siguiente, el domingo 2 de marzo, se realizará un vistoso corso de carros alegóricos, donde la creatividad y el colorido de las comparsas tomarán las calles.

El evento más esperado llegará el 4 de marzo, con el famoso “Martes Guerra”, un día de desenfreno y algarabía en el que las calles del centro de Huaraz se convierten en un escenario de batallas con agua, pintura y talco, en medio de música y diversión.
Por la noche, se llevará a cabo el velorio del Rey Momo, un acto simbólico que antecede al entierro y lectura del testamento del personaje, que tendrá lugar el miércoles 5 de marzo, marcando el cierre oficial de la festividad.

El Carnaval Huaracino es una celebración que une a la población y resalta la expresión artística de la juventud, quienes juegan un papel fundamental en esta tradición que combina diversión, cultura y religiosidad popular.
Más en Andina:
??En el marco de las celebraciones por los 150 años del distrito de Puquio como capital de la provincia de Lucanas, en la región Ayacucho, esta ciudad celebra desde hoy, lunes 3, al miércoles, 5 de febrero, el tradicional Carnaval Puquiano 2025.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 3, 2025
??https://t.co/spwxyDr0Pk pic.twitter.com/rb6YkKRvUM
(FIN) MRV/MAO
GRM
Publicado: 4/2/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa