¿Retirar o invertir la CTS? decisión clave que puede fortalecer o debilitar tus finanzas

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

23:13 | Lima, may. 10.

Usar el dinero de la cuenta de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) como capital de trabajo puede ser una alternativa atractiva para muchos emprendedores, pero también implica riesgos si no se toman decisiones bien informadas.

“Es fundamental evaluar si realmente se necesita disponer de estos fondos o si resulta más conveniente optar por un crédito que permita mantener intacta esta reserva y no comprometer la estabilidad financiera ante un eventual desempleo o imprevisto laboral", advierte Ana María Rivera, jefa de Productos Pasivos de Caja Piura.




Según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), hasta noviembre de 2024, los trabajadores peruanos habían retirado aproximadamente 12,695 millones de soles de sus fondos de CTS y el 50% de las cuentas tenían un saldo inferior a S/1,200, una situación atribuida a los retiros autorizados en años anteriores.

“A pesar de que la CTS es un respaldo clave para los trabajadores peruanos, muchos optan por retirarla ante necesidades inmediatas y, en ese proceso, desaprovechan su potencial de rentabilidad a largo plazo por el desconocimiento de las alternativas rentables disponibles limitando un uso estratégico de estos recursos” destacó Rivera.

Según la microfinanciera, existen diferencias marcadas en el uso de la CTS según las regiones, las prioridades de gasto según el contexto económico y social de cada comunidad. Mientras en zonas urbanas los fondos suelen destinarse a inversiones en propiedades o pequeños negocios, en las áreas rurales se utilizan mayormente para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda o impulsar actividades agrícolas y ganaderas.
 
“En las áreas urbanas las oportunidades de inversión son mayores, mientras que en las rurales la CTS se destina a cubrir necesidades básicas, especialmente en contextos de mayor vulnerabilidad” añadió la ejecutiva.

Muchos trabajadores cometen errores al usar su CTS, como depositarla en entidades no supervisadas por la SBS sin conocer los riesgos a los que se exponen o destinarla a gastos innecesarios. Estos descuidos pueden poner en peligro un fondo creado para proteger ante el desempleo, por lo que es clave informarse y actuar con responsabilidad financiera.

Evite los errores y gestione su estrategia correcta de CTS, recuerde que no solo puede ser un fondo de respaldo, sino también una herramienta que contribuya al crecimiento financiero de los trabajadores, finalizo la especialista.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 10/5/2025