Piura: docentes crean innovador concreto permeable a base de residuos de concha de abanico

Un innovador y sostenible invento desarrollaron docentes de la Universidad de Piura quienes elaboraron un concreto permeable a base de residuos de concha de abanico. ANDINA/Difusión
Investigadores y docentes de los programas de Ingeniería Civil e Ingeniería Mecánico – Eléctrica de la Universidad de Piura desarrollaron un concreto permeable que incorpora residuos industriales reciclados y brinda una solución sostenible para el sector construcción.



Publicado: 27/6/2025
El artículo, publicado en la revista especializada Construction and Building Materials, representa un avance significativo en el diseño de materiales que combinan desempeño técnico con sostenibilidad ambiental.

La investigación se centró en el uso de dos residuos comunes en el ámbito industrial: las valvas de concha de abanico y las bolsas de cemento desechadas. Ambos materiales fueron transformados y reincorporados en nuevas mezclas de concreto permeable, con el fin de enfrentar dos desafíos: la gestión de residuos y la mitigación de inundaciones urbanas provocadas por lluvias intensas, especialmente en regiones vulnerables como Piura.
La metodología empleada fue experimental, con formulación y evaluación de distintas mezclas bajo pruebas de resistencia a compresión, tracción, flexión y permeabilidad. Estos ensayos permitieron determinar proporciones eficientes que garantizan el rendimiento del concreto y su sostenibilidad ambiental.
Como resultado, se obtuvo que la incorporación del 10 % de concha de abanico mejoró la compacidad y resistencia del concreto, mientras que las fibras recicladas de bolsas de cemento (a razón de 1.35 kg/m³) aumentaron la permeabilidad e integridad estructural. La combinación de ambos residuos generó una mezcla balanceada con óptimas propiedades mecánicas e hidráulicas, ideal para pavimentos permeables como aceras, ciclovías y zonas de tránsito ligero.

Este trabajo consolida más de 15 años de investigación en el uso de residuos marinos en materiales cementicios. “En años recientes, identificamos una oportunidad de ampliar este enfoque al incorporar otro tipo de residuos industriales, como las bolsas de cemento usadas. El objetivo era lograr un beneficio ambiental y, también, mejor desempeño del concreto”, sostuvo el ingeniero David Castañeda.
Los estudios realizados aportan una alternativa innovadora al desarrollo de concretos permeables y demuestran que es posible incorporar residuos industriales como valvas de concha de abanico y bolsas de cemento usadas sin comprometer el desempeño del material. La investigación valida la viabilidad técnica del material e introduce un enfoque integral que articula sostenibilidad, economía circular y resiliencia urbana.
“El proyecto amplía las posibilidades de aplicación de estos materiales en la infraestructura verde y abre nuevas líneas de investigación multidisciplinaria en ingeniería, arquitectura y ciencia de materiales, con proyección real en el entorno académico, industrial y social”, agregó Castañeda.

El proyecto fue financiado por el programa Prociencia del Concytec y contó con la colaboración de Congelados Piura Seafood S. A. C., que proporcionó las conchas de abanico, y 3R Contrata Perú, especializada en el reciclaje de residuos de construcción. Estas alianzas reforzaron el enfoque de economía circular del estudio. Además, el trabajo permitió el desarrollo de dos tesis de pregrado y la presentación de dos ponencias en congresos internacionales, en Brasil y Londres.
Más en Andina:
?????? ¿Qué hace especial al ceviche, considerado uno de los mejores platos del mundo? https://t.co/FmbwrCjr21
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 27, 2025
Conoce qué destacan los portales gastronómicos internacionales sobre su origen, historia, aporte de insumos, etc. pic.twitter.com/GXl0fhnZYg
(FIN) MMC/MAO
Publicado: 27/6/2025
Las más leídas
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 20 de agosto del 2025
-
Publican ley que homologa incentivo único CAFAE para servidores del régimen laboral 276